A pesar de los fuertes daños ocasionados por el terremoto a sus propias oficinas en Puerto Príncipe, UNICEF Haití cuenta con equipo especializado para proporcionar ayuda inmediata a las víctimas de la crisis humanitaria ocasionada por el terremoto que golpeó a Haití en la tarde de ayer. UNICEF España ha habilitado un fondo de 100.000 euros como contribución inicial para cubrir necesidades de la población afectada y ha abierto canales de recaudación (www.unicef.es – 902 255 505).
En coordinación con el resto de los organismos de Naciones Unidas, UNICEF proporcionará suministros básicos para permitir el acceso a agua y saneamiento y asistencia médica. Asimismo UNICEF proporciona apoyo tanto de personal especializado como de suministros para proteger a niños y niñas, especialmente vulnerables durante este tipo de catástrofes naturales, para garantizarles espacios seguros en los que tengan cubiertas sus necesidades y donde, además, puedan realizar actividades relacionadas con la educación y también el juego, mientras sus familias se recuperan y mientras se trabaja en la reconstrucción de sus casas y su entorno.
La situación de los niños, niñas y mujeres en Haití era ya de gran vulnerabilidad antes de que el terremoto golpeara la isla. Haití es uno de los países más pobres del mundo y en constante lucha para recuperarse de años de violencia, inseguridad e inestabilidad mientras lidia con un desastre natural después de otro.
La distribución de ingresos de Haití es altamente desigual: solamente uno de cada 50 haitianos tiene un ingreso fijo. Igualmente desigual es el acceso a servicios básicos: cuanto más pobres son los niños de la isla menores posibilidades tienen de acceder a sus derechos más fundamentales.
Demasiados son los niños, niñas y mujeres en Haití que deben luchar a diario por sus derechos a necesidades básicas como la nutrición, el agua potable, la educación y la protección contra la violencia.
Haití también tiene el segundo índice más alto de densidad demográfica en el hemisferio occidental. Cuatro de cada diez niños y niñas viven en hogares con pisos de tierra y en condiciones de hacinamiento, con más de cinco personas compartiendo una habitación. Se estima que un 46% de la población tiene menos de 18 años de edad, por lo cual la lucha de los niños y niñas haitianos reverbera a lo largo y a lo ancho de la sociedad con serias consecuencias para el futuro desarrollo de éste país.
Los efectos de esta catástrofe natural, que tiene lugar tras la devastadora temporada de huracanes en el año 2008, de la cual el país aún no se había recuperado, serán catastróficos. El hacinamiento y el limitado suministro de agua potable y saneamiento, ya antes de esta emergencia, conllevan un alto riesgo de enfermedades contagiosas que se potencia durante catástrofes naturales, combinándose con dificultades en la entrega de suministros básicos.
UNICEF está presente en Haití desde 1949. En la actualidad, trabaja en este país a través de programas de desarrollo que abordan la situación global de la infancia y las acciones necesarias para mejorar sus condiciones de vida y en la construcción de oportunidades de futuro. Como en otros países, con antecedentes en catástrofes naturales, UNICEF Haití cuenta con profesionales especializados en la intervención en emergencias y con recursos para abordas las necesidades más inmediatas que surgen en estas circunstancias.
– Haití es uno de los países más pobres del mundo. – Más de la mitad de la población vive con menos de un dólar al día y el 78% de la población vive con menos de 2 dólares. – Hay una alta tasa de mortalidad infantil y la prevalencia del VIH entre las personas de 15 a 49 años es del 2,2%. – La misión de Naciones Unidas en Haití, MINUSTAH, tiene alrededor de 7000 ‘cascos azules’ en terreno. – Se está movilizando un equipo de Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación de Desastres que tiene prevista su llegada a Haití hoy mismo. – UNICEF España ha habilitado un fondo de 100.000 euros como contribución inicial para cubrir necesidades de la población afectada y ha abierto canales de recaudación (www.unicef.es – 902 255 505). |