UNICEF celebrará el próximo viernes, 16 de diciembre una jornada de reflexión en La Alhóndiga de Bilbao dirigida a medios de comunicación, escolares, administraciones públicas, aliados/as y socios/as de UNICEF, así como a la sociedad en general. La jornada dará comienzo a las 10:00 horas de la mañana con la presentación del dossier La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento, seguido de una mesa redonda donde Iñigo Camino, Director de DEIA, Pedro Ontoso, Subdirector de EL CORREO, Juan María Gastaca, Delegado en el País Vasco de EL PAÍS y Roberto Montalvillo, Director de Informativos de EITB, moderados por Lucía Martínez Odriozola, Presidenta de la Asociación de Periodistas Vascos, reflexionarán sobre aspectos relacionados con la desnutrición infantil y el papel de los medios de comunicación ante esta problemática.
QUIÉN: UNICEF Comité País Vasco, Iñigo Camino, Director de DEIA, Pedro Ontoso, Subdirector de EL CORREO, Juan María Gastaca, Delegado en el País Vasco de EL PAÍS y Roberto Montalvillo, Director de Informativos de EITB, moderados por Lucía Martínez Odriozola, Presidenta de la Asociación de Periodistas Vascos.
CUÁNDO: Viernes, 16 de diciembre a las 10:00 horas
DÓNDE: La Alhóndiga de Bilbao (Plaza Arriquibar, 4 48008 Bilbao). Sala Bastida. Planta -2
POR QUÉ: Actualmente en los países en desarrollo hay casi 200 millones de niños y niñas con desnutrición crónica, lo que provoca un retraso en el desarrollo físico e intelectual, según destaca el dossier La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento realizado. El documento radiografía la situación nutricional del mundo en desarrollo y las fórmulas para evitar esta situación.
En este dossier, UNICEF recuerda que acabar con la desnutrición infantil es posible. El período fundamental para prevenirla son los 1.000 días que transcurren durante el embarazo y hasta que el niño o la niña cumple dos años. Esta etapa es crucial para prevenir la desnutrición de una persona, es cuando se ponen en práctica acciones que ayudan a mejorar el estado nutricional de las madres y sus hijos e hijas, centrándose en medidas de prevención y tratando los casos de desnutrición aguda con alimento terapéutico y nutrientes.