Carl Lewis y Ben Johnson, por separado o en sus grandes duelos, dejaron grabadas a fuego en nuestras retinas dos formas casi opuestas de correr los 100 metros: Ben Johnson salía como una bala de cañón, llegaba a los 50/60 metros con una notable ventaja y, finalmente, sufría para mantenerse primero hasta el final; Carl Lewis sufría para no llegar excesivamente retrasado al paso de los 60 metros y, una vez lanzado, perdía menos velocidad que sus rivales, a los que normalmente batía dando la errónea sensación de que aceleraba.
Resulta curioso, al menos para mí, comprobar que el plusmarquista de la siguiente generación, digamos Maurice Green (9”79), y de la siguiente, digamos Asafa Powell (9”77 en su primer récord), lo que hicieron en sus respectivos RM fue intentar acercarse a los tiempos de Ben Johnson en la primera mitad de la carrera y, quién lo diría, mejorar los últimos parciales del mejor Carl Lewis, aquellos en los que Lewis parecía volar.
Estas carreras pertenecen a la historia, más concretamente a la estadística, ya que el récord de Johnson quedó borrado de las listas. Hoy, continuando con el juego iniciado en el post anterior, comparo en centímetros de diferencia tres “cienes de ficción”, y planteo tres enfrentamientos hipotéticos, récords mundiales a su manera en diferentes épocas. El Carl Lewis de Seúl’88 (9”92) contra sí mismo en Tokio’91 (9”86); uno muy curioso, el 9”79 de Ben Johnson en Seúl’88 contra el 9”79 de Maurice Green hecho en Atenas el 16 de junio de 1999; por último, el primer récord de Asafa Powell, 9”77, también en Atenas, el 14 de junio de 2005 contra el 9”79 de Johnson.
LEWIS VS. LEWIS (9”86 vs. 9”92)
Igualados los veinte primeros metros, la carrera de Tokio adquiere ventaja a partir del 30. Pese a pequeñas reducciones en el parcial del 60 y del 90, la máxima diferencia llega precisamente en meta, 68 centímetros, favorecidos, probablemente, a que en Seúl Lewis perdió una o dos centésimas en los últimos metros al verse superado por Johnson.
JOHNSON VS. GREEN (9”79 vs. 9”79)
Interesante enfrentamiento, ambos con 9”79. Según mis cálculos Ben Johnson llegó algún centímetro antes que Green a la meta, aparte de que Johnson también se dejó una o dos centésimas en los últimos metros. Desconozco las milésimas de los tiempos oficiales, que darían o quitarían legitimidad a la precisión de mi juego. Johnson va siempre por delante de Green gracias a la salida y al paso por los 10 metros, aunque Green hace mejor parcial en los tramos 20, 30, 70 y 90. La máxima diferencia, del 50 al 70, son 79.5 centímetros (7 centésimas). A falta de 10 metros Johnson aventaja a Green por 5 centésimas (55 centímetros). Pero ambos llegan a meta en el mismo tiempo gracias a que en esos diez últimos metros el parcial de Green es de 0”85 mientras que el de Johnson fue de 0”90.
POWELL VS. JOHNSON (9”77 vs. 9”79)
Otra curiosa carrera en la que Johnson va por delante de Powell hasta el 90, y es cazado, y esta vez adelantado, en los diez metros finales. Johnson pasa el 10 con 6 centésimas de ventaja. Powell recupera en los parciales 20 y 30. Johnson vuelve a despegarse en el 50 y el 60, recuperando la ventaja de 6 centésimas (70 centímetros) al paso por el 70. En el 90 la diferencia es de 3 centésimas (34 centímetros) y, repitiendo el 0”85 de Green en los últimos 10 metros, Powell llega a meta en 9”77, dos centésimas y 24 centímetros delante de Johnson.