Lecturas otoñales. Una selección | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Lecturas otoñales. Una selección

 

Relaciono aquí los libros que he leído durante estos últimos tres meses. Como no han sido las típicas “lecturas de verano” –que no sé lo que significa eso- igual sirven para los días de calma otoñal, cuando apetece mirar el mundo a través de las páginas de un buen libro. En papel, por supuesto… 

Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que inviten a la reflexión profunda)Aquí también se incluyen los “fiascos” literarios con los que he tenido que pelear. (Ver puntuación) 

“Las joyas del paraíso”  de Donna Leon. Aburrido. Pero de verdad. En mi opinión se ha pegado “una pasada” de autosuficiencia sobre la música barroca. Algo he aprendido, por supuesto……                 5/10

“Zenobia Camprubí” de Angel Sody de Ribas.  Una muy mal escrita biografía de una mujer que tuvo una vida mucho más rica y complicada que la que describe el autor. Esposa del Premio Nobel Juan Ramon Jiménez siempre estuvo a su sombra, lamentablemente…  La peor biografía de ella que he leído.         4/10    

“El penúltimo sueño” de Angela Becerra. Abandono el libro en la página 50 por incompatibilidad de caracteres con la autora. (Cada cual que entienda lo que le apetezca…)                ————

“El invierno del mundo” de Ken Follet. No puedo leer 1.000 páginas noveladas. Cuestión de prioridades. Llego hasta la página 200 y miro otros libros que tengo por leer y disfrutar. Lo abandono.                                                                            ————

“Cuestión de fede Donna Leon. Un Brunetti que ya no sabe por dónde salir…Una Venecia machacada por el turismo y los tópicos. Ya no tiene la gracia de antes… ¡Qué pena!                                  6/10     

” Nacimiento de un puente” de Maylis de Kerangal. Error repetitivo por mi parte de tomar prestado un libro porque le han concedido premios a su autora y luego no comprendo cómo es posible… Me veo obligada a abandonar su lectura por desinterés en el tema.                                                            ———-                               

” Una tienda en Paris” de Máxim Huerta. Yo, es que leo “Paris” y ya se me cae la baba… como buena “enamorada” las novelas que transcurren allí, me atraen, aunque sean facilotes y romanticonas, como ésta.                                                                             5/10

” Cómo me quedé calvo” de Arnon Grunberg. Tiene su gracia, pero el personaje es esperpéntico. Poco fuste…                                 6/10                         

” La mujer a 1.000º” de Hallgrimur Helgason. Demasiadas páginas. Lo abandono en la pag. 70 porque me parece esperpéntico. Habla de una anciana que vive en un garaje, fumandora y desahuciada. Teóricamente irónico/sarcástico, pero habrá que ser islandés para verle la gracia…                                                                                         ———–

“Eugenia de Montijo” de Almudena de Arteaga. Malo malísimo con ganas. Hasta la página 50 y respirando aliviada al abandonarlo.                                                                                    ——            

“Sólo una mirada” de Harlan Coben. Un estadounidense que da la talla con sus tramas enrevesadas que luego llevan al cine y estropean indefectiblemente. Buenas horas de lectura.                            6/10

 “El héroe discreto” de Mario Vargas Llosa. No sé qué esperaba… Una novela, sin más. Supongo que no le ha costado demasiado esfuerzo escribirla. No desmerece el conjunto de la obra del nobel, pero tampoco la enriquece, en mi humilde opinión.                 6/10

 

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)

“El imperio de los lobos” de Jean Christophe Grangé. Apasionante, escalofriante. De lo mejorcito que he leído de novela negra. Autor francés –no confundir con el esquiador de igual nombre.         8/10                                                                                                            

La línea negra” de Jean Christophe Grangé. Cuando empiezo con un autor no suelo parar, pero he tenido que dejar de lago algunos pasajes por la descripción de torturas que no tolera mi sensibilidad. 7/10

“El origen del mal” de Jean Christophe Grangé. No me ha resultado tan atrapante com las anteriores. Casi doscientas páginas esperando a que ocurra algo. ¡Mal me había acostumbrado!                    6/10

“La importancia de no hacer nada” de Oscar Wilde. Simpáticas petulancias de un petulante. Con algunas perlas cultivadas de fácil sonrisa. Hay que situarse en la época y en el personaje…         6/10

“Sacrificio a Mölek de Asa Larsson. Esta escritora sueca de 47 años me gusta muchísimo más que sus competidoras escandinavas. Rompe todos los moldes en la novela negra. Elimina la crueldad y la sustituye por análisis psicológicos de los personajes. Un placer seguir aprendiendo del alma humana. Un buen regalo.                      7/10

“La huella del ángel”  de Nancy Huston. También en Paris (1950) La historia entre una alemana y un judío… ¡Qué bien escribe esta autora! (No olvidar la magnífica obra “Marcas de nacimiento”.  7/10            

 “Mi último suspiro” de Luis Buñuel. Relectura –después de muchos años- reflexiva. Dice algunas cosas que el tiempo ha cambiado de lugar en tan sólo treinta años. Me ha surgido la apetencia de volver a ver todas sus películas, cosa que he hecho en una semana de “cine forum casero” gracias a la biblioteca pública. Tiempo bien invertido. 7/10

“Cosas que debes saber” de A.M.Homes. Relatos disparatados, transgresores, desagradables muchas veces. Amy Michael Homes es una escritora muy polémica porque crea interrogantes…           6/10

La selva de las almasde Jean Christophe Grangé. Novela muy bien estructurada y atrapante. Paris y la selva guatemalteca. Civilización y “eslabón perdido”… Canibalismo. Me tengo que saltar pasajes, no puedo evitarlo.                                                                      7/10

“El verano sin hombres” de Siri Hustvedt. De origen noruego, poeta y ensayista, novela una satírica reflexión sobre el abandono por parte del marido de una esposa de 55 años por una mujer 20 años más joven. Relato enriquecedor aunque con regusto amargo.    7/10

 Lecturas con peso específico: (para sustraerles la sustancia a base de neuronas)

Perorata del apestado & Argos el Ciego de Gesualdo Bufalino. Imposible. Me supera. ¿Para quién escribe este señor que todo el mundo admira y a mí me da urticaria? Le llaman “prosa poética” pero hay que “saber mucho” para seguir el hilo. Inutilidad lectora la mía.–

Autobiografía. Darwin » Esta es la versión NO CENSURADA –por su propia familia. Interesantísimas disquisiciones filosóficas sobre la existencia de Dios…y todo lo demás, por supuesto. Un plaisir.     7/10                                                              

 ”La ley del espejo” de Yoshinori Noguchi. Un regalo de una lectora del blog que he apreciado mucho. Aunque la obra no sea nada nuevo bajo el sol. Los japoneses lo alaban porque son bastante analfabetos emocionalmente, por su propia tradición de no expresarse y guardarlo todo dentro. Interesante, no obstante.                       6/10   

 “Virginia Wool” Biografía.  De Nigel Nicolson. Raro, muy raro. Escrita por el hijo de su amante Vita… Habla demasiado de la locura y la xenofobia de Virginia. Morbosa. Casi me cae mal…                 6/10

“Cuatro ensayos sobre la mujer” de Carlos Castilla del Pino. Relectura treinta años después. “La alienación de la mujer” “La función de la mujer” “Problemas en la relación hombre/mujer” y “La conciencia tardía”. Lo que fue en su día “palabra de dios” y hoy nos estremece porque no se han terminado de superar los escollos… 8/10 

* La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30