Películas para levantar el ánimo. "Conversaciones con mi jardinero" | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Películas para levantar el ánimo. “Conversaciones con mi jardinero”

 

Ayer volví a visionar esta pequeña obra maestra de Jean Becker, lo hago cada varios meses, cuando me pilla una tarde tontuna con ganas de diluir la tristeza entre una buena taza de té y la mantita del sofá. Darroussin es un actor especial para mí; nacimos el mismo año y tiene los ojos soñadores, como de persona bondadosa, será por eso que le proponen casi siempre interpretar personajes sencillos, sin demasiados dobleces intelectuales pero con una gran riqueza emocional.

“Conversaciones con mi jardinero” es la película que necesito ver cuando estoy saturada de “postureo” del tipo que sea, casi siempre del que va de lo intelectualoide a lo espiritualoide haciendo parada y fonda en la arrogancia de quien se cree por encima de los demás. De la sencillez de expresar que “la niebla no te permite ver nada” a la absurdez de querer pretender que “en la niebla se vislumbra la esencia de la ausencia de luz”, la diferencia entre lo elementalmente amable y lo impostadamente soberbio. (De soberbia)

“Monsieur del Jardin” da clases magistrales a « Monsieur del Pincel ». Un iletrado que tan sólo conoce a Delacroix porque « salía » en los billetes de cien francos del siglo pasado coloca su bonhomía por encima de los estándares cultivados de la época actual.

Escucho los diálogos ricos en filosofía una y otra vez, me detengo un instante en las “perlas cultivadas” del guion, allí donde –por ejemplo- pescan la gran carpa del lago para luego volverla a dejar libre, una alegoría de la muerte a la que hay que atreverse a mirar cara a cara, sin hablar de ella a cada momento pero sabiendo que está ahí, esperando el instante en que el director le dé paso al plató de nuestra vida.

Cuando un problema me rompe la tarde y no sé qué hacer porque la buena gana me indispone conmigo misma, si no puedo dar un paseo ni tengo ánimo lector, busco una buena película, una de las que me van a garantizar una oleada de ánimo calmo, como cuando hace mucho frío y encendemos la chimenea emocional y nos ponemos cerca de ella y vamos sintiendo poco a poco cómo se nos caldea el alma empezando por los dedos de los pies.

Darroussin es el “filósofo” en zapatillas que habita dentro de todo ser que está expuesto a la noria de la vida, a esa noria a la que vamos uncidos por un yugo inevitable, ese que nos ha marcado un camino circular que recorremos año tras año sin pararnos acaso a pensar si existe otra manera de vivir la vida que no sea la que han elegido para nosotros.

Ir todos los años a Niza dos semanas, contemplar el mar, comer a la hora en punto, hacer la siesta, pasear hasta la hora de cenar; toda una rutina excelsa y vacacional para compensar la rutina amordazante del resto del año.

Eso es la vida y los guionistas de la película lo saben muy bien, no han tenido que mirar demasiado lejos, tan sólo comparar dos estereotipos, el “bo-bo” –bohemien/bourgois– del centro de la ciudad y el “obrero” que vive a las afueras de esa misma ciudad.

Después de ver la película una vez más empiezo a sentir el beneficio esperado, la sonrisa del final y la música de Mozart alargan su visita y me acompañan el resto de la noche. Sé que soñaré algo tranquilo y que al día siguiente el amanecer se me antojará un poco más amable.

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031