De turista por mi ciudad | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

De turista por mi ciudad

Ayer tenía el día juguetón –que cada vez soy menos seria en esto del vivir-y le propuse a mi hija que jugáramos a “turistas”. Es un viejo juego de los tiempos infantiles –los suyos- en que nos “disfrazábamos” de lo antedicho y nos lanzábamos a la ciudad absolutamente embebidas en el rol (ella por lo menos). El atrezzo es barato, que no sencillo, y dejado a la libre imaginación de mi niña que siempre ha sido una artista. Una vez caracterizadas ad hoc –chanclas, pantalón corto, chubasquero y gafas de sol (la mochila es opcional), hay que ir a la oficina de turismo más cercana al domicilio de una –es decir, a la única que hay en toda la ciudad-, pedir un mapa e información de qué se puede ver o hacer. (Aquí hago un paréntesis para recalcar que nunca les hemos hecho perder el tiempo a los trabajadores del gremio; pagamos el mapa y el librillo informativo y ya nos apañamos).

Después ya sólo hace falta una esquina bien situada, desplegar el mapa y esperar a que alguien te ofrezca ayuda. Al cabo de un cuarto de hora optamos por preguntar, -tan sólo se nos acercaron unos italianos que querían ligar –con mi hija, claro- porque si no te dan las uvas en este juego y se vuelve aburrido. Pero no hay que preguntar a cualquiera, no, hay que hacerlo a quien sabes te va a responder con gusto y paciencia, por ejemplo: ancianitas. Y digo “itas” y no digo “itos” porque en esto de explicar direcciones los hombres suelen encogerse de hombros y murmurar algo así como “yo solo he salido a comprar el pan y mi mujer es la que manda”. Y si estás, un suponer, cerca de la Concha, pues preguntar por la Zurriola; si estás en el puerto, preguntar por la estación de autobuses. El caso es darle al informante (o informanta) la posibilidad de ser muy, pero que muy amable.

Luego vas a tomarte un mosto y una croqueta a la parte vieja y te dan un plato. Y tú lo coges y te lo guardas en el bolso. Y cuando te empiezan a pegar gritos, tú les respondes en el mismo tono –y en Euskera- que a ver qué te has creído tú, so gaznápiro, que justo entro en el bar y sin darme tiempo a pedir me plantas la vajilla en la mano… (Todo esto sin cabrearte ni nada, más bien enseñándole a tu hija –es un decir- cómo evoluciona (y hacia dónde) el género humano)
Después sacas la cámara de fotos y te vas a la puerta del Ayuntamiento y te quedas en posición paparazzi hasta que viene un “munipa” y te dice que qué haces y tú le dices que esperar a que salga alguien famoso y cuando empiezan con eso de “aquí no se puede estar”, tú le dices que sí, que sí que se puede estar, que para eso pagas tus impuestos y la recogida de basuras por trimestre y cuando ya la risa se te escapa por las orejas pues te vas con viento fresco y un agurbenhur que les llega al alma.

También hay la variante de sentarse en una terracita cualquiera y pedir la hoja de reclamaciones a la vista del atraco que suponen 6€ por dos botellines de agua –pequeñísimos, ya es que los hacen de sorbo- y el camarero te dice que el encargado no está y que él no sabe no contesta porque es un erasmus de Valparaíso que está haciendo tercero de bioquímicas.

Después pillamos el 28 –que es el nuestro- y le preguntamos al conductor si pasa por Ondarreta y él nos dice que sí, que la última parada, -supongo que porque rima con Anoeta, no le presupongo mala intención- y nos sentamos al fondo con cara de brujas satisfechas.
Mañana más y mejor. Que yo también tengo derecho a disfrutar de ser turista en mi propia ciudad, faltaría plus.

Y felices las felices

LaAlquimista

*Este post es del año 2011. Cambia “mapa” por “móvil” y todo sigue igual…

Te invito a visitar mi página en Facebook.
https://www.facebook.com/apartirdelos50/
Por si alguien desea contactar:
apartirdeloscincuenta@gmail.com

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


julio 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031