>

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

ARTE EN VALENCIA (II) CAHH

MI PASIÓN POR LOS MUSEOS.-

Mucho antes de viajar a una ciudad ya estoy escudriñando en Internet los museos que alberga y la posibilidad de visitarlos. A veces hay que hacer encaje de bolillos precisamente para “encajar” los gustos propios con los de las personas con las que compartes tu tiempo y tengo comprobado que es una actividad casi casi “íntima” para la que no es precisa demasiada compañía. A fin de cuentas la percepción emocional ante una obra de arte es personal e intransferible.

En Valencia hay mucho donde elegir y ya voy tachando de mi lista algunas pinacotecas. La primera parada fue para visitar la Fundación Bancaja con “El mar de Sorolla con Manuel Vicent” que me entusiasmó, Picasso y la modelo; Jacqueline Roque, su segunda esposa (que “no me dijo nada” por todo sabido y convenientemente edulcorado) y los sueños cromáticos de Nanda Botella, una artista valenciana para mí desconocida, pero nada despreciable.

La siguiente visita fue para la última “joya de la corona” valenciana y hasta allá nos  acercamos toda la familia. El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) regala contenido y continente para deleite de los amantes de la arquitectura y el arte contemporáneo.

En el recuperado Palacio Valeriola esta empresaria, conocidísima en Valencia por su mecenazgo artístico y de recuperación de edificios emblemáticos y porque es “La Sra. Mercadona”, se ofrece al público a través de una “Fundación sin ánimo de lucro”, pero al estimable precio de 9€ la entrada general, una colección de arte contemporáneo de lo más granado, ecléctico y elegante.

Un placer auténtico recorrer las cuatro plantas de dos edificios unidos entre sí y disfrutar casi con la boca abierta de obras de artistas que también triunfan en los grandes museos del mundo. Un auténtico lujo para el espectador y para la ciudad de Valencia.

De Hortensia Herrero dicen que es una “discreta millonaria enamorada del arte”. Bien por ella y por todos los que estamos también “enamorados” del arte, pero desde el otro lado de la barrera.

Olafur Eliasson, Cristina Iglesias, Jaume Plensa, Mat Collishaw, Chillida, Calder, Kiefer, Barceló, Dubuffet, Juan Genovés, Anish Kapoor,Peter Halley, David Hockney y así hasta llenar dos horas de visita demorada, interesada, feliz. Un auténtico placer.

Y no digamos si después lo rematas con una paella de marisco con “socarrat”.

Felices los felices y los artistas felices.

LaAlquimista

Te invito a visitar mi página en Facebook.

https://www.facebook.com/apartirdelos50/

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031