Libros para el veranito... | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Libros para el veranito…

 

He leído poco en los últimos meses. Entre hacer y deshacer maletas he dedicado el tiempo a vivir en presente de indicativo, sin futuros ni condicionales; vamos, que cuando viajo no leo más que las guías de viaje y eso no cuenta.

No obstante comparto mis lecturas –como cada tres meses, al cambio de estación- con el deseo de motivar un poco a quienes sienten que están demasiado cansados al final del día para leer… La lectura no es una “pastilla para dormir” sino un billete abierto hacia cualquier imaginación posible; no lo desperdiciemos.

—————————————————————————

Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que inviten a la reflexión profunda) Aquí también se incluyen los “fiascos” literarios con los que he tenido que pelear. (Ver puntuación)

“El guardián invisible” de Dolores Redondo.  El hit editorial del momento. Como amante de la novela negra tengo que constatar que me abdujo su lectura siéndome imposible soltar el libro en un fin de semana con mucha lluvia. Muy bueno. La autora, en persona, absolutamente sencilla, cercana y simpatiquísima.                  8/10

“Legado en los huesos” de Dolores Redondo.  Una trama inusual en la novela negra, con raíces vascas. Mi adorado Baztán con protagonista femenina (Amaya Salazar). Un lujo de libro. (Me lo he comprado, nada de tomarlo prestado de la biblioteca) Rechinando los dientes hasta que complete la trilogía en Noviembre.              8/10                                              –                                           

“GATACA” de Franck Thilliez. Nuevo descubrimiento en novela negra. Me gustan mucho las “sagas de policías” donde el lector se puede familiarizar con los personajes. ¿O es al revés? 650 páginas de un tirón. Otro fin de semana lluvioso… Ideal también para vacacionar.                                     7/10

“La mestiza de Pizarro”  de Alvaro Vargas Llosa. Para “ambientarme” en el viaje al Perú realizado en el mes de Abril, me tiré de cabeza a diversas lecturas andinas. Además de visionar películas sobre la desgracia que cayó sobre el pueblo peruano de la mano de los iluminados de Sendero Luminoso… Historiquetas de amores inventados entre los esbirros invasores españoles y las hijas divinas de los Incas. Cultureta general por un tubo.               5/10

“Pudor” de Santiago Roncagliolo. Otro escritor peruano. Obrita simpática con personajes disparatados. Un autor prolífico que da una de cal y otra de arena.                                                       6/10

——————————————————-

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)

“La tía Julia y el escribidor”  de Mario Vargas Llosa. Relectura de un muy buen libro. Situándome en las diversas zonas del Perú: Amazonas y la selva, Andes y las montañas, Costa y Desierto. Paseo por los barrios de Lima (Miraflores, Barranco) y gusto por encontrar y disfrutar en persona lo descrito por el premio Nobel que, aunque esté nacionalizado español, es peruano y bien peruano. De Arequipa aunque renegón.  La historia de amor de Marito y su tía: un clásico.                                                                8/10

“Guárdame bajo tierra” de Ramón Saizarbitoria. Compendio de varias de sus novelas cortas traducidas al castellano. “La guerra perdida del viejo gudari” . “La obsesión de Rossetti” – “La paternidad negada de Marcel Martin” – “Dos corazones en una tumba” – “El huerto de nuestros mayores”. Trabajos literarios de alta calidad. El que más me ha impresionado ha sido “Dos corazones en una tumba”, aunque todos son buenísimos. Un placer auténtico.                   8/10

“Tous les chiens  de ma vie” de Elizabeth von Arnim. Originalísima autobiografía de una mujer peculiar –riquísima y diletante- que cuenta su vida a través de los perros que la acompañaron. En francés traducido del inglés.  Regalo de otra escritora. ¡Categoría!          7/10

 

————————————————————————

Lecturas con peso específico: (para sustraerles la sustancia a base de neuronas)

“La senda del drago”  de José Luis Sanpedro. (Relectura) Un libro escrito cuando la invasión de Irak por parte de los “defensores de Occidente”. Lo que ocurre en “la nave de los locos” llamada “Occidente”. Relato filosófico y novelado de cómo se justificaron masacres y otras hierbas. Con historia de amor –poco creíble- de por medio.                                                                                7/10

“Gracias papá, gracias mamá”  de Juan Olimpio di Laura. Este señor ha sido uno de mis grandes descubrimientos en el Perú. Le dicen “chaman” y le dicen bien. Pero además es muchas otras cosas…Un libro sencillo y profundo a la vez sobre la importancia del amor de los padres hacia los hijos. Un manual de “educar en el AMOR” y…¡cuánta falta nos sigue haciendo algo así!              8/10

“Cultiva tu talento literario” de Thaisa Franck y Dorothy Wall. Una especie de manual para “aprender” a escribir. Si yo diera un curso de creación literaria me serviría de soporte para enseñar a los alumnos y me ganaría muy bien el sueldo. Sin chispa alguna, pero correcto y academicista.                                                         6/10 

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

* La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30