Los secretos de la cuadra Safsaf | A caballo ganador >

Blogs

Javier Yurrita

A caballo ganador

Los secretos de la cuadra Safsaf

La historia de nuestro Turf está llena de diferentes ciclos que han sido protagonizados por algunas cuadras que en distintos momentos han ocupado el máximo protagonismo en las carreras que componen el calendario anual. Mendoza, Rosales, Villapadierna, Madrileña, etc… han sido nombres que se mantendrán en el recuerdo asociándolos a innumerables victorias en los grandes premios. Desde hace unos años, el nombre de Safsaf se escribe con mayúsculas y todos sus ejemplares son siempre temidos por sus adversarios, porque estos colores no los luce cualquiera. Anthony Forde es su propietario, un hombre que sabe el terreno que pisa, un gran aficionado a las carreras, y por el momento, un hábil triunfador.

Anthony Forde recibiendo uno de los premios ganados en España.

J.Y. ¿Cómo fueron tus inicios?

A.F. De pequeño tenía amigos con padres propietarios de caballos en Marruecos e Inglaterra. Ahí me entró el gusanillo y en cuanto pude hacer alguna compra, me lancé y forméla cuadra Safsaf.

J.Y. Siempre con la terminación Side en el nombre…

A.F. Esto simplemente fue una casualidad pero ahora ya estoy poniendo otros nombres a los caballos porque me resulta más atractivo.

J.Y. ¿Cuántos caballos tiene Safsaf en la actualidad?

A.F.  En Francia cuento con diez caballos y uno en España. Este año he hecho alguna venta y ahora en las próximas subastas es posible que pueda buscar algún refuerzo.

J.Y. ¿Dónde piensas acudir a comprar?

A.F. Voy a ir a la subasta de la yeguada Milagroy también a la que se celebrará en septiembre en Burdeos. No descarto adquirir algo en octubre.

J.Y. Siempre has distribuido los caballos en distintas preparaciones.

A.F. Sí, creo que es mejor no poner todos los huevos en la misma cesta. Cada preparador tiene su especialidad, unos manejan mejor los potros, otros las yeguas, y además está el factor del territorio. Tengo en París y también en el Sudouest.

J.Y. ¿Qué sueño te gustaría que se cumpliese en el hipódromo?

A.F. Sin duda alguna, ganar una carrera clásica en Inglaterra. Francia está muy bien pero conseguir un triunfo importante en Ascot no tiene parangón.

Ares D'Emra batiendo a Cielo Canarias en Madrid.

Una victoriosa Filly Medi.

J.Y. ¿Contento con Filly Medi?

A.F. Por supuesto. Christian Delcher la preparó muy bien para esta carrera y José Luis Martínez acertó con la monta. Le costó salir del paquete pero al final ganó demostrando que era la mejor.

 

J.Y. Este domingo se corre el PremioGobierno Vasco, ¿cómo se presenta?

A.F. Por desgracia no corre Cielo Canarias. Ha sido una pena porque es un gran ejemplar y me hubiera gustado que participara. Ares D’Emra está muy bien y creo que este trazado va a ser favorable para su manera de correr. Tiene una buena probabilidad.

J.Y. Abordamos un pequeño cuestionario. ¿Un hipódromo, un jockey, un caballo y un preparador?

A.F.  Ascot, Pasquier por cariño y profesionalidad, Soumillon para mi el mejor del mundo, Frankel y Fabre.

 

Zuberoa es para Anthony Forde el mejor restaurante del mundo.

Siempre finalizamos estas entrevistas con una recomendación gastronómica.

A.F. El mejor restaurante del mundo está en Oiartzun y se llama Zuberoa. Me gusta muchísimo, al igual que otros de Gipuzkoa con una cocina de producto. Kaia en Getaria y Bedua en Zumaia serían dos buenos ejemplos.

Temas

Turf nacional e internacional. Pronósticos, comentarios y sobremesas hípicas.

Sobre el autor


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031