Nacido en Donostia, su afición por los caballos empezó en Oiartzun, en la Hípica Audele que gestionaba el recordado Josetxo Retegui. Aprendió a montar junto a Ioritz Mendizábal , se hicieron amigos y desde entonces hasta ahora, sus vidas han coincidido en muchos aspectos. Ambos han hecho del Turf su profesión con un denominador común, el éxito.
J.Y. ¿Cómo fueron tus primeros pasos en el hipódromo?
G.A. Montaba a diario en la Cuadra Alborada y en competición debuté con una yegua que se llamaba Algarabía en 1.991. Conseguí ganar el Campeonato de España tres veces y fui segundo en el del mundo en una ocasión
J.Y. ¿ Y luego?
G.A. Al acabar mi carrera de Administración y Dirección de Empresas en la UPV, me fui con mi novia, hoy mi mujer, a Inglaterra como segundo asistente de Cumani. Más tarde estuve en Francia con Carlos Laffón y al llamarme otra vez Luca volví con él para estar allí cinco años más. Por fin me surgió la oportunidad de entrenar en España con un proyecto que me convenció. Felipe Hinojosa y José Hormaeche fueron mis valedores, los que me impulsaron a tomar la decisión.
J.Y. ¿Un recuerdo bonito en todos estos años?
G.A. Me quedo con el Derby de Epsom para Amateurs. Participé montando a un caballo que llegó quinto pero solo estar en la pista en una carrera con tanto significado me pareció alucinante.
J.Y. Cuéntanos, ahora en Madrid…
G.A. Tengo sesenta caballos en entrenamiento y una estructura de empresa que entre personal en nómina y autónomos llega a sumar veintidós personas. Mi idea es moverme y correr también en Francia pero siempre con el centro de entrenamiento en el Hipódromo de La Zarzuela. Esta fórmula me está dando buenos resultados.
J.Y. En la temporada de primavera has ganado el Derby y el Oaks, pero el Gran Premio se resistió..
G.A. Con Navarra y Rilke estoy encantado, han demostrado un gran valor pero no correrán probablemente hasta el otoño. En el gran Premio esperábamos más pero no tuvo un buen recorrido y además se corrió muy lento para él.
J.Y. ¿ Cómo contemplas los grandes premios de verano?
G.A. En el Kutxa correré casi con seguridad a Baronía y Belagua. En el Gobierno Vasco, me gustaría hacerlo con Ariete Arrollador y en la Copa de Oro tengo la baza de Mediterráneo.
J.Y. Gastronomía e hipódromo forman una gemela ganadora. Sugiérenos algo para cuando vayamos a Madrid..
G.A. Mi sitio favorito se llama La Castela y es el típico local madrileño en el que se puede comer sentado o de pie. Tienen entre otras cosas, unas croquetas de marisco riquísimas. Muy buenos productos.
Guillermo Arizcorreta se engloba dentro de la numerosa lista de donostiarras que triunfan fuera de su lugar de nacimiento y para los que no hay fronteras. Conoce lo que es ganar en Inglaterra, Francia , España e incluso en los Emiratos Árabes. ¡Qué no pare la racha!