Un fin de semana dramático | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Un fin de semana dramático

No ha sido un buen fin de semana en el atletismo. El sábado supimos del fallecimiento de un atleta juvenil en Sevilla. Samuel Navarro no pudo recuperarse de un desfallecimiento cuando entrenaba. Toda muerte es un drama pero esta es un mazazo directo para el deporte sevillano -otra vez- y para ese atletismo andaluz tan de moda en los últimos años, sobre todo el mediofondo, precisamente el chaval era un mediofondista con enormes cualidades.

El mismo sábado dejé un mensaje de condolencia en la página web firmado por atletismoatope.com porque estoy seguro que todos los que hacemos, comentamos, participamos en nuestra web habremos sentido el golpe de esta noticia.

Nuevamente se reabrirá el debate de la preparación de los atletas, de los controles médicos, del sobreentrenamiento… pero en ocasiones, aunque la reflexión es necesaria y válida siempre, la naturaleza empuja más que cualquier reconocimiento. Y tenemos casos muy cercanos.

El segundo momento dramático llegó en el Medio maratón de Madrid. Un corredor joven falleció al llegar a meta. Otros dos atletas sufrieron colapsos por el calor. Aquí el debate está en la idoneidad de la hora de la carrera, la fecha, el circuito, las exigencias de la organización, y la poca conciencia de los participantes en afrontar un medio maratón con escaso entrenamiento y sin un reconocimiento médico. Interesante el blog que tiene aquí al ladito mi compañero Ricardo Jiménez sobre este tema, escrito tras la muerte del aizkolari Joxemari Mendizabal pero que sirve para estas nuevas situaciones de muerte en el deporte.

También me parece importante el análisis que aporta el entrenador de atletismo Dionisio Alonso en un artículo publicado por mi amigo Ignacio Romo en ‘Público’ hoy mismo:

Dionisio Alonso, entrenador de Jesús España, campeón europeo de 5.000 metros , llama la atención sobre la necesidad de acudir a estas carreras con una preparación seria. “La gente debe entender que un medio maratón es algo muy serio. Hay que afrontarlo con un mínimo de tres meses de preparación previa y, lo que es más importante, con un total de 80 kilómetros semanales de entrenamiento. Hay que explicar a las personas que no se puede empezar corriendo medio maratón. Antes hay que hacer carreras de 5 kilómetros y de 10.” .

Para Alonso, que entrenó también en su día al corredor de maratón Alberto Juzdado, “la otra parte importante es el chequeo médico para comprobar que no existen alteraciones cardiacas y el principio de progresividad”.

En este artículo se ofrece un análisis de Ignacio Romo bajo el título ‘Correr con cabeza’ que me parece muy adecuado para que todos los corredores populares realicen su propia reflexión:

“El deporte español no está para más desgracias. Los fallecimientos del corredor de maratón Diego García o los futbolistas Puerta y Jarque y las inhabilitaciones de Sergio Sánchez o De la Red , obligan a extremar las precauciones.

Las carreras populares crecen con demasiada rapidez. Correr un maratón o un medio maratón (como el de ayer en Madrid) no está al alcance de todos. El maratón es el test supremo de la resistencia física y basta recordar que el soldado Filípides al que se homenajea en esta prueba, falleció tras comunicar la victoria sobre los persas.

Se ha generalizado la moda de correr maratón, pero no todos lo hacen con años de preparación progresiva ni con revisiones médicas periódicas. Los médicos del deporte no se cansan de afirmarlo: “Todos deben someterse, al menos, a un electrocardiograma”. La gran mayoría no lo hace.

¿Qué sucede en Madrid? Lo primero es que, por su altitud, no es un lugar recomendable para el gran fondo. A 700 metros de altitud falta oxígeno y el rendimiento se resiente. Lo segundo es que la orografía de la capital hace difícil encontrar recorridos llanos. Pero lo que no tiene sentido es que tanto el Medio Maratón como el Maratón de Madrid tengan cuestas tremendas e interminables justo en los kilómetros finales.

Y el tercer problema es la temperatura. El día 25 tendrá lugar el Maratón de Madrid. Los peores clasificados llegarán a meta a las dos de la tarde, con más de 25 grados. Con cinco horas de trote en las piernas, los peor preparados serán los únicos que sufran el calor. Es hora de mover el Maratón a meses más fríos”.

Lo dicho. momentos de reflexión después de un fin de semama dramático.

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930