Creo que si hubiéramos jugado a adivinos, no habríamos cometido muchos errores en los atletas seleccionados para el Europeo. Quizás, a pesar de mi tardicional benevolencia a la hora de incluir nombres, hasta me hubiese quedado corto porque en algunas pruebas no seleccionaría a nadie y sin embargo el comité técnico ha optado por la línea recta, fácil y bondadosa.
No ha habido sorpresas. El morbo podía repetirse en el 1.500 metros, como ya ocurrió en la temporada de pista cubierta. Pero lo escribí tras el campeonato de Avilés. Tal cómo fue la final, estaba cantado que iban a elegir a los tres primeros clasificados. Sólo aparecía la duda de Higuero, por su historial, por su marca este año… pero su estrategia no fue la acertada y quedó demasiado lejos del tercer clasificado, Reyes Estévez, que los trompicones de la última curva le dejaban en el disparadero de las dudas.
Pero no ha habido polémica y no se ha repetido la injusticia de Sydney 2000. Los medallistas, al Europeo. Incluido el bueno de Reyes que parece tener una pócima mágica para llegar como una moto al Nacional. Espero que esta vez, en su casa, no falle en un Europeo que para él podría ser una semidespedida de las grandes competiciones, cuando está a punto de cumplir 34 años.
En otra de las pruebas de alto nivel para España, los 3.000 m. obstáculos, sólo me cabe la duda de si Víctor García, bronce en Avilés, tenía que haber entrado en el equipo en lugar de Eliseo Martín. Entiendo que el aragonés tiene muchas conchas y casi nunca falla, pero Víctor, de 24 años, está pidiendo un hueco en el equipo absoluto y creo que se lo ganó en el campeonato de España derrotando a Eliseo.
Es la única sorpresita del equipo de 88 atletas. Repito, demasiado generoso en un par de especialidades. Pero se ha aplicado el criterio de seleccionar a todos los que tuviesen la mínima e intentar que en todas las pruebas hubiese un representante español, hecho que no sucede en 200 y el relevo largo de categoría femenina.
En lo más cercano, éxito total para Gipuzkoa con la presencia de tres atletas en la selección. Incluso Maitane Azpeitia ha estado cerca de rematar el poker de ases. Naroa Agirre, Mikel Odriozola y Alain López representarán en Barcelona muy bien al atletismo guipuzcoano, que sigue acumulando alegrías. No olvidamos que esta misma semana dos hernaniarras compiten en el Mundial Junior en Canadá. Y en los campeonatos por categorías la cosecha de medallas y finalistas ha sido notable esta temporada, incluidos los atletas veteranos, y dos clubes están entre los mejores de España. Buena salud en un deporte complicado.