¿Soy el Sarkozy del atletismo? | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

¿Soy el Sarkozy del atletismo?

Veo las fotos de la carrera popular Memorial Josetxo Imaz de Ordizia. Repaso la clasificación. Leo el titular de esta web. Dominio africano. Marruecos y Marruecos. Eso sí, el vitoriano Gontzal Sanz se mete en el podio y el guipuzcoano Imanol Cruz pelea también con los vientos norafricanos.

Esta carrera mantiene premios que no te hacen millonario pero provocan la presencia casi masiva de corredores magrebíes, atletas que ahora viven en distintas zonas de nuestro país (Vizcaya, Tudela, Cataluña, Madrid, Andalucía…) y se desplazan para copar las primeras posiciones de las pruebas y por supuesto llevarse los cheques que los organizadores disponen.

Repaso el contexto y hay algo que no me cuadra, que no veo claro para que este tipo de carreras calen entre los aficionados, sean seguidas en los medios informativos, los propios participantes se sientan motivados. Es decir, por esta línea veo un futuro apagado. Y me preocupo.

Me siento con enormes dudas. El deporte popular busca otros objetivos que no son la excelencia en cuanto a nombres o cronos. Este es un deporte con una necesidad absoluta de generar héroes/heroinas, de que el gran público reconozca unos nombres, identifique a las estrellas, incluso provocar pasiones con duelos entre supuestos ídolos.

Y todo ésto, me da la sensación, no se logra con esta estructura de carreras. No voy en contra de esta u otra organización. Es tremendamente loable que quieran aunar participación y buen nivel. Sin embargo, la escena me traslada un tufo mercenario. Pero ojo, no sólo son africanos los que ejercen de recaudadores del asfalto. A algún atleta vasco le llaman el ‘moro blanco’ y bien que se pelea por alcanzar un buen puesto y un buen premio. Faltaría más.

Son atletas que por la mañana corren aquí, por la tarde allá, a la noche… No son conocidos y por lo tanto, con mi máximo respeto, poco aportan al historial de una carrera. No atraen público. No generan más participación. ¿Entonces?

Ir en contra de esta situación podría considerarse una manifestación de racismo. Aunque, lo mismo me sucedería si fueran rusos, alemanes o británicos. No es una reflexión provocada por su procedencia. Me parece que esta marea de corredores, que en oleadas aterrizan en casi todas las pruebas que tengan lista de premios, despersonaliza dichas competiciones que parecen un calco.

Al estar los premios abiertos, los corredores locales ven frenadas sus aspiraciones de alcanzar unos euros. Que corran más, dirán algunos. Sin embargo yo defiendo un proteccionismo controlado. Los atletas locales, con esos incentivos, pueden progresar como deportistas y aumentarían su motivación. Vamos, pienso yo.

El tener una lista de premios para corredores locales no es sencillo. ¿Qué es un atleta local? ¿Por ficha? ¿Con qué nacionalidad? ¿Número de temporadas como ‘atleta local’? Demasiadas incógnitas.

Existe la opción de establecer un único premio, abierto, para el vencedor/a absoluto, y lista de premios para atletas locales. Entonces veríamos el verdadero interés por participar de algunos corredores.

El riesgo de esta estructura pasa por tener un menor nivel de cabeza de carrera, la prueba no sea internacional y no tenga mucha difusión en medios no locales. Pero esta política la ha utilizado la Behobia durante años y no le ha ido mal.

Esta reflexión sólo va dirigida a carreras populares. No me refiero a un maratón, a un medio maratón -quizás con perspectivas de conseguir cronos oficiales que pueden pasar a un ranking-, a un cross internacional o a una prueba que aun siendo popular desea alcanzar una repercusión estatal o internacional.

No me gustaría ser el Sarkozy del atletismo. Pero puede que se nos esté yendo de las manos un tema que antes nos parecía simpático. Por cierto, en Ordizia corrieron al menos 20 atletas africanos. El ganador se llevó 300 euros. La ganadora otros 300 y 300 más por batir el récord. Había premios en metálico hasta el decimoquinto clasificado (30 euros). Un esfuerzo indudable. La reflexión es si una carrera popular debería explorar otras vías de estrategia y filosofía.  

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


septiembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930