Pues habló. José María Odriozola ha salido de la sombra. Eso sí,
tarde. Lo hicieron antes los atletas. No es normal. La rueda de prensa
de esta mañana no ha ofrecido grandes novedades.
Uno de los temas estrella era su posición sobre la continuidad en el cargo. Sin sorpresa. Seguirá.
Por un lado parece coherente. No me voy con la que está cayendo. Pero
su tono altivo no parecía el más adecuado para encarar ese tema. Y
menos aún, cuando restriega que se presentará a la reelección tras seis
mandatos, que por otro lado es verdad, pero a veces hay que saber jugar
con los silencios humildes.
Son las formas las que en ocasiones le han hecho perder credibilidad
a un Odriozola que ha sido un gran presidente. Sin embargo, existen
momentos en la vida en la que es necesario hacer un paréntesis y
replantear el futuro.
No sé si es el momento de que “abandone el barco”
como él ha dicho. Puede que no. ¿Y si miramos para dentro de la
Federación y cambiamos algunas piezas desgastadas y, después de este
caso, totalmente despistadas? Diría que sí. Es el momento igualmente de
preparar un relevo de forma ordenada. De ver nuevas caras en ciertas
zonas del organigrama técnico.
De la rueda de prensa me ha llegado al alma esa declaración que decía que él era una víctima. ¿De quién? De Marta Domínguez. Si ella era su ojito derecho y a quien le dio el cargo de vicepresidenta. ¿De Pascua Piqueras? Pero si después de su trayectoria regresó al cuadro técnico de la Federación.
Me dicen que Odriozola ha salido tocado. Que lo de Marta es un disgusto mayúsculo y que de Pascua no esperaba esta recaída en temas negros.
Aquí le he visto ese puntito de ingenuidad que me dicen tiene Odri en
la corta distancia… pero de presunción de inocencia he oído poco.
Parece que sabe bastante más que los demás que intentamos ser prudentes.
Es cierto, por otro lado, que Odriozola ha luchado contra el dopaje en los últimos 30 años. Me consta. Él echó de la Federación a Eufemiano Fuentes sobre todo por aquellas prácticas implantradas desde la propia Federación presedida por Juan Manuel de Hoz (Ya que me ha llegado este viejo artículo de 1985 por tierra, mar y aire, dejo el enlace para que todos sepáis de lo que hablamos). Es potente.
También es cierto que en algunos casos de dopaje en el atletismo español,
yo no he notado la misma intesnidad que hace 20 años. ¿Por qué? Por
prudencia. Por falta de pruebas. Por confianza en el implicado. No lo
sé.
Otro dato que me ha impactado. Los controles a Marta. Ayer mismo me
pasaron la cifra y hoy Odriozola lo ha confirmado. 50 controles en
cuatro años, uno por mes. Y todos sin problema. Controles desde
los organismos españoles y muchos, unos 20, desde la Federación
Internacional. Por un lado se ratifica la intensa lucha contra el
dopaje en este deporte, y por otro, si se demuestra la culpabilidad de
la atleta, se me cae el alma a los piés al pensar lo poco efectivos que
resultan tales controles.
Y por último, una reflexión Josemari. Sé que de vez en cuando entras
por estos territorios del blog y la web. Si estás leyendo, no pienses
que el mundo está en tu contra. Al contrario. Mira el tema en positivo.
Nuestro deporte hoy es más limpio y más sabio. Pero no me digas que
“parece que aquí había mucha gente que lo sabía todo durante años y
nadie absolutamente me ha dicho nada”. Sabes que eso es una
mentirijilla. Tú controlas muchas cuerdas. Eres un viejo zorro
en este bosque. Te has pegado dialécticamente con muchos. No me digas
que cuando había un rumor con fundamento se actuaba. Eso sí, la próxima
vez hablaremos para que no me eches encara que no te comento ‘rumores’
o noticias.