“Caldo con algunas sobras de sopa, mendrugos,
verduras y legumbres que de ordinario se daba a los pobres en las
porterías de algunos conventos”.
Es la definición de bodrio. Si la aplicamos a un campeonato, quién sabe si la encontramos en el campeonato de Euskadi
de este fin de semana. Cuatro categorías juntas (cadete, juvenil,
junior y veteranos) ¡Toma ya! Y en dos sedes diferentes. La mayor parte
en Anoeta -sábado, mañana y tarde-, algunas pruebas en Vitoria el
domingo, y para finalizar y rematar el bodrio, el domingo 26, más
pruebas en Vitoria.
Y no hablemos del maratón de jornadas mañana en Donosti. Cualquier espectador que caiga por Anoeta no volverá a una competición de atletismo en su vida. Igual los familiares, que terminarán odiando el deporte elegido por sus hijos. Los jueces alegarán alguna gripe para huir de esta asfixia.
Este sinsentido está denunciado en el anterior post de este blog por
entrenadores y atletas (ya véis que escribir comentarios también
origina noticias y que haya respuestas). Yo he cogido el guante y
quería saber qué pensaba sobre todo esto la Federación Vasca.
Cuando les transmití que me parecía una locura el que se
organizaran cuatro campeonatos a la vez, la respuesta fue: “Es una
decisión de los clubes. El calendario parte de la comisión de clubes”.
OK. Y, digo yo, ¿no hay nadie en la federación con sentido común que
desdiga esa decisión manifiestamente errónea de los clubes?
Según la Federación, este año se han recibido más de 150 inscripciones
respecto a 2010. “Los jueces también se quejan y si permites inscribir
a atletas sin mínima, ¿dónde pones el límite?. Las mínimas de participación se ponen en función de la temporada al aire libre”, me cuentan.
El error parte de quien permite que en un mismo fin de semana se celebren campeonatos para las categorías cadete, juvenil, junior y veteranos.
Yo creo que la categoría cadete tiene potencial suficiente como para
organizar su competición sin compartirla con nadie. Está bien juntar
juveniles y juniors, y en veteranos prefiero conocer los datos de
participantes.
Con tal número de carreras y de concursos a disputar, la Federación se ve obligada a endurecer las mínimas
para que haya menos participación. Gran contrasentido. Decepción para
esos atletas que su objetivo del invierno era competir en el campeonato
vasco. Así no se promociona ni las chapas. Pero una de las
explicaciones que me llega a través del teléfono me deja perplejo: “La
promoción la tienen que hacer las territoriales“, como justificando
esas selectivas mínimas. Y yo me pregunto si la Vasca está como para
centrarse sólo en la elite ¿cuánta elite tenemos por desgracia?
Uniendo al anterior comentario de este blog, urge un cambio no sé si de modelo, estrategia, conceptos de federación, personas… vosotros me diréis. La situación de este próximo fin de semana es una muestra de que algo está fallando. No me gustaría emplear la palabra desidia, prefieron por ahora decir que falta intensidad en el proyecto del atletismo vasco.
En la web escribiré sobre el campeonato de España absoluto que se celebra en Valencia. Y aunque en el indoor faltan especialidades, sólo se salva Gipuzkoa con una representación sobresaliente (16) y suspenso para Vizcaya (3) y Álava (2).