Atletas invisibles | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Atletas invisibles

¿Saben ustedes que este domingo se disputó el campeonato del mundo de cross? Y bastante cerquita, en Punta Umbría, en Huelva. Muchos no se han enterado. Ni antes ni durante ni después. Es un campeonato que se ha fundido. Por diferentes motivos. Lo cierto es que ‘entre todos la mataron y ella sola se murió’.

Es bonito analizar hoy lo publicado en algunos periódicos de referencia. Uno emplea nueve líneas, aunque eso sí una página entera para saber “Como correr descalzo, o casi”. Otro diario, ni lo menciona… pero hay dos páginas de atletismo una de ‘teorías genéticas’ y otra de una historia humana. En los periódicos deportivos el espacio es similar a la de un cross potente y menos que una sansilvestre vallecana, por ejemplo.

No hablo de radios y televisiones. Algunos, no emplearon ni un segundo el mismo domingo. Otros, leves pinceladas de pasada y en formato polideportivo. Y todo este “despliegue” siendo el Mundial en Huelva, si llega a ser en Lituania, pues figúrense.

Con este panorama los atletas de cross han sido invisibles. Pocos les han visto. Este deporte no es de masas y si a ello añadimos que la Federación Internacional ha establecido una estrategia nefasta en cuanto a derechos televisivos que deja sin imágenes a millones de potenciales espectadores, pues el resultante es que nadie se entera.

No es de recibo que el país organizador no tenga derecho a retransmitir por televisión las carreras en abierto. Después de la inversión que realiza la ciudad, la comunidad, el gobierno… qué menos que poder difundir el evento como se merece. Con esta política de la IAAF abogo por no organizar nada. Que se lo coman con patatas los sabios dirigentes atléticos.

En segundo lugar, está el tema del desinterés que significa el dominio de atletas que no controlan los aficionados. Nombres difíciles de memorizar y cada año con nuevos atletas que surgen de Kenia, Etiopía, Eritrea… Y todos con opciones de ser campones del mundo. Ha ocurrido en Huelva con el etíope Imane Merga, que no contaba como gran favorito. Y tiene chiste el tema que en la propia web de la IAAF este atleta cuente con dos biografías (Imana Marga e Imane Merga). El nombre correcto es el segundo y sin embargo estaba inscrito en el campeonato con el primer nombre para despiste absoluto de casi todos.

Las pocas alternativas al poderío africano, hace más aburrido el espectáculo, añadido al hecho de que las figuras del fondo europeo renuncian a competir aquí, así como otras de EE UU.

Por lo tanto, la certeza de un triunfo de África, con un nombre desconocido, sin rivalidad de atletas que los consideras cercanos, la no cobertura televisiva por una cadena de difusión estatal, la poca atención de otros medios arrastrados por las anteriores circunstancias… nos lleva a pensar que este campeonato está hundido. A partir de ahora se disputará cada dos años, pero aun así, los atletas seguirán siendo invisibles.

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031