Las federaciones internacionales ¿para que están? | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Las federaciones internacionales ¿para que están?

Quién no ha comentado alguna vez eso de ‘yo de mayor quiero ser del comité olímpico internacional o de la federación tal o cual’. Pues bien, espero que cuando tú llegues ahí trabajes un poco más que los actuales o tengas más sentido común.

El patatal donde jugó ayer la selección española de fútbol no tiene nombre. O sí, la UEFA pasa de todo. Los organismos internacionales están apra ayudar a que sus deportes mejores o se desarrollen en condiciones positivas. Pues en Kaunas la UEFA erró y ayudó muy poco a vender el producto que maneja. Ese artículo 33, el de la imposición a jugar, debe evitarse si no quiere que los verdaderos protagonistas del espectáculo se planten y manden a hacer gárgaras a esos directivos que dan el OK para jugar en un campo de fútbol que no merece ese nombre.

La UEFA en esta ocasión ha jugado con la integridad física de deportistas, de personas, además de las repercusiones económicas que puede significar para ellos o para sus empresas, los clubes. Lo de Lituania no era un partido de fútbol, era un ‘sálvese quien pueda’.

Pero esta actuación de la UEFA tiene de criticable como lo que alguna vez hemos comentado en este blog. En atletismo la Federación Internacional cual Tío Gilito solo miró el dólar a la hora de vender los derechos televisvos a una empresa privada para que ésta revendiera a las diferentes televisiones por áreas geográficas. El resultado: la empresa quería tajada después de haber pagado cifras muy altas. Consecuencia: pocas televisiones quisieron entrar por el aro, y en el final del camino, un deporte que no sale promocionado y millones de telespectadores que se quedan sin ver atletismo. Muy hábiles señores/as de la IAAF.

Pero hay más ejemplos de inmovilismo, o de no querer moverse del sillón federativo, o de ‘huevismo’ por acometer cambios, o de pasar el cepillo sin vergüenzas.

En el mundial de fútbol de Suráfrica el balón elegido era de aquellos de la tómbola que zigzagueaban en el aire tras un patadón. Provocó risitas a casi todos y los porteros a sufrir y hasta se pudo adulterar algún resultado con un gol tonto. Pero quien patrocina manda y se le permite casi cualquier cosa, pues adelante.

Otras federaciones no meten mano en el tema de las escandalosas nacionalizaciones. Asunto sensible pero se podría normar para poner límites o al menos que no existan nuevos ricos que con chequera compren a atletas como en los viejos tiempos del esclavismo, salvando las oportunas distancias.

En el tema del dopaje algunos directivos siguen estando renqueantes y farfullan. Es cierto que el ciclismo se puso las pilas de forma seria, eso sí, tras acumular cirto retraso que a punto estuvo de quedarse fuera de control… y nunca mejor expresado.

La aplicación de la tecnología es otro de los caballos a pelear. El fútbol no ha salido de la cueva. Acumulación de árbitros -el cuarto, los de fondo..- y total para no ver una mano en el área, a dos metros de esos muñecotes que acompañan a los porteros durante 90 minutos, si al menos les pasaran la botella de agua.

En fin, da la impresión de que las federaciones internacionales sestean cuando se trata de aplicar el sentido común. El patatal de Kaunas obligaba a una decisión sensata y no la hubo. Existe mucho pecado en los sillones que todos envidiamos.

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031