Los petrodólares están cambiando el deporte | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Los petrodólares están cambiando el deporte

Casi a diario desayunamos con la noticia de que un nuevo jeque árabe o podemos llamarle más finamente inversor… ha comprado un club de fútbol o tiene idea de invertir en algún negocio deportivo, preferentemente de Europa.

El petróleo está al fondo de todo este panorama de nuevos ricos.
Primero fueron los rusos y su cercanía al fútbol inglés
fundamentalmente. Ahora desfilan los jeques por el escaparate y sacan
la chequera. Hombre, no todos son trigo limpio y en ocasiones se les ha
olvidado algunos pufillos en la otra parte del mundo. Léase dueño del Racing.

Hoy mismo un inversor jordano se ha propuesto salvar a uno de los clubes históricos del fútbol alemán, el 1860 Munich,
en dificultades financieras. El magnate está dispuesto a comprar el 49%
de las acciones del equipo bávaro por unos 13 millones de euros.

Este chapapote de dólares que va captando clubes, modificará
aspectos claves de la organización de un club o de las mismas
competiciones. Por ejemplo, los horarios de los partidos. Asia
querrá ver a ‘sus clubes’ europeos, en franjas horarias de prime
time… que por supuesto no serán las nuestras. Las televisiones mandan
y por ahora lo han hecho teniendo en cuenta los intereses de nuestro
continente. Todo esto cambiará. Las televisiones de los países con potencial económico también querrán meter la cuchara.

Ni que decir tiene que la superChina hablará muy alto. Tendrá
poder de decisión en cuanto a las televisiones les entren caramelos
publicitarios, patrocinios millonarios o audiencias que volverán locos
a los patrocinadores de Europa que también están demandando una entrada
en ese mercado chino tan goloso. Ya hay propuestas de la Liga de fútbol profesional
en España de horarios que hace muy poquito nos podían parecer terribles
y que ahora admitiremos por el bien de los maltrechos presupuestos de
los equipos de nuestros amores.

Todo se cruza para que a partir de ya, el área de Asia entre a jugar en esta partida. Tiene, además, las cartas marcadas.
Y aún va más allá este devaneo. Algunos dirigentes de clubes de fútbol
ya han insinuado la conveniencia de fichar a la figura futbolística de
algún país asiático, bien de China, Corea o de la zona árabe… si lo
hubiese sería un pelotazo en toda regla.

Los deportes que no tienes clubes interesantes para comprar u horarios televisivos que modificar, tienen la espada del petrodólar que ficha atletas y nacionaliza. Los ejemplos de atletas de Kenia
están ahí. Esas migraciones a golpe de sueldo de por vida, ha provocado
que países inexistentes en el panorama atlético, tengan fuerza incluso
en forma de medallas en cualquier mundial o Juegos. Catar o
Bahrein lucen corredores de fondo nacidos en Kenia y con el cambio
nombre modificado. Un primor.

Pero los tentáculos de estos países con torretas de petróleo siguen extendiéndose. La FIFA
hasta podría tener presidente de origen catarí. Mohamed Bin Hammam es
el líder del fútbol asiático, quiere ahora serlo del mundial y ya es
candidato al trono que se decidirá el 1 de junio. ¡Blater tiembla!

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930