Todo comenzó en una comida, como casi siempre en este país. Dos exatletas analizaban el atletismo desde diferentes puntos de vista. Discusiones varias, reflexiones muchas y un punto de fricción entre un especialista de 400 metros y otro de 800. La tirantez, educada siempre, llegó cuando tuvieron que ponerse de acuerdo si era más sencillo bajar de 46 segundos en los 400 metros o de 1:46 en el 800.
Múltiples teorías para defender su argumentación. Claro, cada uno decía que era más fácil romper esa barrera cronométrica en la prueba de su ‘rival’ dialéctico. Yo comencé a interesarme cuando la cosa se puso imposible de resolver. ¿Empate?.
Ideas en cascada: que si las carreras tácticas, que si las liebres ayudan al de 800 metros, que si pueden competir más veces los de 400 metros, que si los entrenamientos…
También hablaron de rankings pero sin datos encima de la mesa. Era evidente que había que dar un punto más científico a la discusión. Así que fui a los rankings de España y Mundial. Y sorpresa. Siendo riguroso, los dos tenían razón. En el ranking de todos los tiempos en España, sólo seis atletas han bajado de 46 segundos, y en el 800 metros hasta 21 mediofondistas han roto el 1:46. La pasada temporada confirma que en España es ‘más fácil’ bajar de 1.46 (3 atletas) por ninguno sub46 en el 400.
Teniendo en cuenta, sin embargo, el ranking mundial de 2010, el tema cambia. Es mucho más sencillo para los velocistas: hubo 117 cuatrocentistas sub46 por solo 48 en menos de 1:46 en el 800.
Tampoco los rankings me daban una respuesta clara al dilema. Quizás sería más justo basarme en el ranking internacional porque abarca todos los países y no recoge quizás la singularidad que pudiera tener el atletismo español.
Discusión atlética de sobremesa pero ahí queda el debate para que vosotros también toméis parte con vuestros comentarios. ¿Qué os parece?