¿Son negocio las carreras populares? | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

¿Son negocio las carreras populares?

La madre del cordero. Tocar fibra sensible. ¿Negocio las carreras populares? Pues claro. Lo han sido desde que comenzó el boom de los maratones en los años 70. Los históricos, ahora centenarios o casi, también lo fueron pero llevaban una aureola más romántica. Actualmente todos tienen su vertiente mercantilista. Bien por inscripciones, bien por patrocinadores, o ambas.

Por detrás de una organización existe mayoritariamente un objetivo económico. Los ingresos son evidentes (también los gastos, porque llevar adelante una prueba tiene unos costes elevados) aunque por detrás son diferentes los intereses que existen. Desde la federación atlética que obtiene unos beneficios y redundan en el atletismo, hasta los de un club que igualmente sirven para aliviar los presupuestos anuales, hasta los de una empresa que, eso sí, facilitan la práctica deportiva, mejor o peor, y sin embargo el lucro es privado.

En ninguna de las situaciones planteadas pongo reparos, siempre y cuando los participantes, que han pagado su inscripción, reciban un trato correcto, exista una seguridad sanitaria y no se escatime en áreas claves. Ya sé que hay ejemplos en el calendario nacional que hierven: clásico organizador que gracias a su carrera popular de Madrid vive  todo el año; empresas que poco conocen el mundo running; personas que solo buscan una relevancia social…

De acuerdo, hay de todo. Pero beneficio, existe. También es cierto que el voluntariado es necesario para que no se den números rojos. Imposible sin los voluntarios. No me gustaría finalizar este análisis sin exigir que las organizaciones reflexionen sobre lo que se ofrece o no al corredor popular, y no me fijo en la bolsa del  corredor. En ocasiones se eliminan de los avituallamientos en carrera (y en meta) productos necesarios para evitar deshidrataciones, como puede ser la bebida isotónica, o alimentos, o geles, que los médicos están recomendando.

Por presupuesto, no todo vale. El popular paga una inscripción, y no pequeña, para recibir a cambio, al menos, seguridad sanitaria. Ahí debemos hacer hincapié, debemos ser exigentes y nunca permitir bajar la guardia. No estoy en contra de que una carrera popular genere beneficios y si éstos van a parar al deporte, pues muchísimo mejor. Pero no desviemos el objetivo ni lo minusvaloremos: práctica deportiva, pero saludable; competición, pero fiesta; esfuerzo, pero controlado; ¿Organización rentable?, sí, pero que los participantes no sean los últimos de la fila. Ellos son los verdaderos protagonistas, los que patrocinan el evento y los que se pueden estar jugando su físico si no hacemos las cosas bien.

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930