Cada uno tiene su prueba favorita, un atleta preferido o una rivalidad para pegarse a la televisión. Sin embargo, en nueve días de competición con muchas horas de finales, series y califiaciones, es necesario preparar un menú a la carta (del que uno escribe). A los platos que a continuación ofrezco pueden añadirse otros. Vosotros mismos. Ahí está la zona de comentarios o en twitter (@AntxonBlanco) o facebook. Que degustéis el Mundial con pasión y cariño.
1 y 2- Velocidad con Usain Bolt.
Nadie pone en duda que Usain Bolt será de nuevo el reclamo para los aficionados o no al atletismo. Atleta que vende y está llamado a reparar los destrozos del dopaje (Gay y Powell) precisamente en la prueba de 100 m. y la baja por lesión de su compatriota Blake (campeón mundial hace dos años en Daegu tras la salida falsa de Bolt).
Bolt se ha quedado sin rivales en el 100. Objetivo es seguir sumando oros y medallas para superar en este caso a Carl Lewis. Bolt lleva en mundiales 5 oros y 2 platas en total 7. Lewis cosechó 10 (8 oros, 1 plata 1 bronce). Bolt podría sumar otro triplete (100, 200 y relevo). En el 100 no veo a nadie haciéndole sombra. En el 200 me gusta para la pelea la opción del jamaicano Weir, compañero de entrenos, bronce en los Juegos de Londres, y un velocista delgado, con un cuerpo a potenciar… con pesas. A seguir.
100 metros: Series (sábado día 10 18.15 h). Semifinal (domingo 17.05). FINAL (domingo 19.50)
200 metros: Series (viernes 08.35 h). Semifinal (viernes 17.40). FINAL (sábado 18.10)
3 y 4- Pértiga con Lavillenie e Isinbayeva
Las dos pruebas de pértiga serán momentos a tener en cuenta. El francés Renaud Lavillenie es un espectáculo y el número uno. Este año ha saltado 6.02 (7º de todos los tiempos). Las seis mejores marcas del año son de él. El segundo pertiguista (Holzdeppe) está a 11 centímetros Objetivo: oro y ser el mejor de la historia por detrás de Bubka (6.14), claro. Para ello, el francés debería superar el 6.05 de Tarasov.
Y en categoría femenina la fiesta está preparada para la rusa Elena Isinbayeva (31 años). En el posible adiós a la reina de la especialidad. Los cercanos a ella dicen que está fortísima y que ha hecho entrenamientos de récord (¿?) 5.06 m en 2009. Sin embargo este año no ha sido la mejor. Es 3ª con 4.78 por detrás de Silva (CUB) con 4.90 y Suhr (USA) con 4.80. Y en las últimas grandes citas: pufo en el Mundial 2011 y bronce en los Juegos. Su último título mundial fue en 2007. Pero parece que todos deseamos que la zarina tenga una despedida en oro.
Pértiga Hom. FINAL Lunes 17.00 h.
Pértiga Muj. FINAL Martes 17.35 h
5 y 6- 5.000 y 10.000 metros: Mo Farah
El doble campeón olímpico de 5.000 y 10.000, el británico Mo Farah, buscará de nuevo demostrar que un atleta no entrenado en África (lo hace en Estados Unidos y creció en Gran Bretaña aunque su origen es somalí). Kenianos y etíopes encabezan el ranking. Pero Farah asusta después de su récord de Europa en… 1.500 m (3:28). Objetivo de sus rivales por lo tanto: desgastarle con ataques continuos y ritmos altos. En llegada apretada Farah es el mejor ahora mismo tras el KO de Kenenisa Bekele.
5.000 metros: FINAL Viernes día 16. (16.45 h)
10.000 metros: FINAL Sabado día 10. (16.55 h)
7- 110 m vallas: Aries Merritt
Cuando en una prueba compite el/la plusmarquista mundial es necesario hacer un hueco entre los momentos cumbre de un campeonato. En este caso, los 110 vallas con el estadounidense Aries Merritt. Su 12.80 del pasado año fue una de las grandes hazañas de la temporada. Este año ‘solo’ va 13.09 (5º del mundo) aunque del lider (Oliver) a él, hay únicamente seis centésimas de distancia. Nada insuperable. Se presume máxima igualdad.
FINAL Lunes (19. 30h)
8- 400 metros y Kirani James
No ha cumplido 21 años y ya tiene un mundial senior y un título olímpico. Casi nada. Kirani James defiende la camiseta de Isla Granada, país de apenas 100.000 habitantes aunque él entrena en la Universidad de Alabama. Es una gozada verle correr. Un cuatrocentista auténtico. Su marca 43.94 es la 9ª all time (en los Juegos) y este año ya ha bajado de 44 segundos. ¿Candidato a romper el récord mundial de Michael Johnson y sus 43.18 de Sevilla 1999?. Capaz. Tiempo al tiempo.
FINAL Martes (19.50 h)
9- 1.500 metros.
La solitaria presencia de David Bustos (52º del mundo con 3:35 en 2013…) en el 1.500 español parece que resta intensidad a una de las grandes distancias del atletismo. Ojalá que esta crisis sea pasajera y de nuevo veamos en los grandes campeonatos a tres de tres. La prueba tiene un referente claro: Asbel Kiprop (KEN), 24 años, que con su 3:27.72 (4º tiempo all time) de hace tres semanas envió un mensaje clarito: quiero repetir el oro. Tras el pufo de los Juegos (12º), el campeón olímpico en 2008 necesita protagonismo de podio. En final rapidita, no debe fallar.
Series (miércoles 08.35 h). Semifinal (viernes 17.05 h).
FINAL Sábado 18 (15.25 h).
10- Longitud. Eusebio Cáceres
En el único pronóstico a un título de un atleta español está en salto de longitud. El alicantino Eusebio Cáceres tiene potencial para ganar aunque cualquier despiste puede llevarle a quedar fuera de la final. Es el 3º del mundo en 2013 con 8.37 (campeón de Europa sub23). El líder es el mexicano Rivera (8.46) aunque la amenaza es local con Menkov (8.42). Raro este ranking sin americanos en cabeza, el primer USAman es Henderson (14º con 8.22). Dependen de las condiciones, pero el oro valdrá más de 8.35 y el podio por encima de 8.25.
Calificación: Miércoles 08.25 h
FINAL: Viernes 17.30 h
Dos detalles más:
Permitidme dos detalles aparte de los 10 momentos del Mundial. El salto de altura con Ruth Beitia contra la americana Barrett y las rusas. Difícil podio pero la cántabra ya es ‘perra vieja’ en esto del listón y apurará opciones (Final: sábado, día 17, a las 16 h).
Y un apunte para el 800 masculino con el sevillano Kevin López con opciones abiertas de ser finalista y de dar una sorpresa si accede a la difícil final (martes 19.10 h). Si el andaluz aguanta bien las series y semifinal, ojo con él. En esta preciosa distancia faltará el numero uno del mundo, el keniano Rudisha, lesionado en una rodilla.