Ruth Beitia, ese tipo de ejemplos | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Ruth Beitia, ese tipo de ejemplos

El sector español de saltos sigue teniendo protagonismo en este campeonato del mundo. Si ayer Eusebio Cáceres provocó que muchos aficionados al deporte siguieran con atención sus brincos, y los de sus contrincantes, hoy es el turno para la cántabra Ruth Beitia. El alicantino partía como favorito para una medalla y se quedó con el peor resultado, cuarto, después de una sobresaliente competición a la que faltó ese fogonazo de más de 8.30 que le hubiera llevado, cuando menos, a la plata.

El atletismo tiene este tipo de situaciones. Gran trabajo y fuera de los metales. Por eso Ramón Cid, director técnico del equipo español, huye de esa balanza en la que solo se colocan los metales como referencia para el éxito o el fracaso. Un centímetro separó al español del podio, y digo yo, de haber saltado ese centímetro de más ¿entonces hubiese sido una actuación fantástica y el balance español ‘inmejorable’?. Pues es un ejemplo. Sigue siendo todo casi igual… excepto la medalla. Repito, un centímetro de la huella de Eusebio en la arena del foso.

Pero vayamos con el listón de Ruth. Ella tiene 34 años. Este año es de propina tras su anuncio de retirada después de los Juegos Olímpicos. Reconsideró el adiós y aquí está. De nuevo pegándose con las mejores del mundo. Esta temporada de regalo para todos los aficionados no ha aparecido esa chispa 2 metros. Quizás lo supla esta tarde con la experiencia, con la zorrería de los viejos campeones. Una final de salto de altura se decide por detalles, por conseguir un válido en el primer intento de la altura decisiva. Ruth se ha mostrado muy satisfecha con la cadencia de saltos que han establecido para esta final (1.89, 1.93, 1.97, 2.00… 2.03). Está relajada. Se vio bien en la calificación. Esta mañana paseito y comer.

Ruth no entra en el grupo de favoritas de medallistas pero nadie le descarta. Yo tampoco. La estadounidense Barrett y dos rusas Chicherova y Skolina son candidatas a llevarse las chapas. Luego hay un grupo de saltadoras entre sorpresas por juventud (la italiana Trost, la lituana Palsyte) y viejas conocidas del listón (la sueca Green).

La española llega de tapadillo. De despedida con buen rollo. No creo que Ruth siga diciendo sí a Ramón Cid para renovar su carnet de atleta internacional. Muy complicado será verle en el próximo Mundial de China 2015 e imposible en los Juegos de Río 2016. ¿Quizás la próxima temporada en el Europeo de Zurich? No lo sé. La verdad que un campeonato de Europa tiene casi la misma dificultad que un Mundial para las saltadoras de altura. De hecho, esta tarde de las 13 finalistas diez son europeas. Ruth tiene una agenda para su vida que no pasa por seuir hablando a un puñetero listón.

Decida lo que decida Beitia, ella ha cumplido con este deporte. Todo lo que venga es un obsequio con lazo rojo. Deja plusmarcas, éxitos internacionales, amigas y amigos… y lo que es más importante un ejemplo para todos en cuanto a comportamiento dentro y fuera de la pista. Sin malas palabras. Sin gestos. El video de su vida como atleta debería ser visualizado por cualquier deportista.

Temas

Antxon Blanco

Sobre el autor


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031