De los galgos de verdad. De los que corren o saltan o lanzan sin zanahoria transgénica.
El campeonato de España de pista cubierta me ha gustado aunque no
necesité repasar los récords de España en demasiadas ocasiones. Miré
más los rankings juniors. Y esto es una buena noticia. Hay atletas
jóvenes que se han subido al podio y en pruebas que estaban ‘medio
muertas’.
Lo que toca al atletismo de Gipuzkoa, luces y sombras. Gran balance en
categoría femenina y discreto en la parcela masculina. En una clasificación por federaciones territoriales, Gipuzkoa es
séptima en la suma de puntuación (finalistas, ocho primeros) hombres
más mujeres (39 puntos), lejos de los jefes Cataluña (167), Madrid (93)
y Valencia (63). Sin embargo quedan atrás federaciones como Galicia o
Sevilla. Y me preocupan las clasificaciones de Vizcaya que es 24º y
Álava, 35º.
Gipuzkoa vive una época dorada en categoría femenina. Es cuarta
por federaciones sólo superada por Cataluña, Madrid y Valencia. Gran
resultado. Pero sufre en hombres. Sólo es 16º, un puesto por detrás de
Vizcaya y muy alejado de las grandes referencias.
Ese buen momento de las mujeres guipuzcoanas aún hubiera sido más
redondo si la triplista Maitane Azpeitia hubiese competido. Sus
problemas físicos le dejaron KO. Sin embargo, la velocidad de
Gipuzkoa es muy potente en estos momentos, así como la pértiga y el
triple. Surgen valores en la prueba de vallas pero hay un déficit en
otras especialidades dignas de estudio.
En categoría masculina me quedo con la irrupción de Pablo Cid en
triple, atleta además muy polifacético. Saltador, velocista y
¿vallista?. Ya veremos. Me gusta la presencia de un atleta de combinadas en un absoluto, como Asier San Sebastián.
Este análisis debe ser completado con los datos de campeonatos de
España en otras categorías. Por cierto, muy interesantes los
comentarios en la web atletismoatope sobre ‘el campeonato
bodrio’. Desde luego, todos son quejas para unos campeonatos de Euskadi
en categorías claves. Es necesario repensar de arriba abajo
esta situación. Lo primero organizar un campeonato sólo para cadetes.
Otro para veteranos, después del campeonato de españa senior. Y un
tercero que bien podría ser un sub21, en lugar de delimitarlo por las
categorías tradicionales, eso sí, con podios para juveniles y juniors,
y quizás en promesa, sólo distinguir al campeón.
Volviendo al campeonato de España, es esperanzador que en una
prueba como el triple salto haya dos juniors en podio y con un salto de
más de 16.60 m. En pértiga un 5.30 también de un junior. Y que un
velocista pueda derrotar a Ángel Rodríguez. O la buena salud del 800,
1.500 y 3.000, a pesar de algunas ausencias. Hay lanzadores que llegan
a 20 metros en peso… y no es Manolo Martínez.