Las 'usain Bolt' de Gipuzkoa | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Las 'usain Bolt' de Gipuzkoa

La velocidad femenina de Gipuzkoa vive actualmente el mejor momento de la historia. Desde hace unas temporadas un grupo de sprinters han ido subiendo a los podios de todos los campeonatos de España por categorías y se han colado en los puestos cabeceros del ranking guipuzcoano de todos los tiempos.

Este pasado fin de semana, en el campeonato de España Promesa, Alazne Furundarena ha ganado los títulos de 100 y 200 metros. Maitane Iruretagoyena ha sido subcampeona del doble hectómetro. Un hecho histórico que, por ahora, pone el colofón a unas temporadas extraordinarias… y falta áun el campeonato absoluto, en agosto, en Málaga.

La marca de hace unas semanas de Alazne Furundarena en los 100 metros de 11.79 desplaza el 11.86 de Leire Olaberria. Ese récord de la ahora ciclista y medallista olímpica tenía ya 18 años. Y la anterior plusmarca del hectómetro fue de la eibarresa Elena Guisasola, que marcó otra época brillante del sprint.

Tres generaciones para analizar una velocidad en Gipuzkoa que tuvo su arranque con las atletas Margarita Martínez, Isabel Holgado y Maddi Emparanza en los años 70. El crono se situó en la frontera de los 12 segundos manuales (12.1). Entonces llegó Elena Guisasola, una velocista de potencia y garra, que con 16 años batió de una tacada los récords guipuzcoanos cadete, juvenil, junior y absoluto. Fue la primera atleta en bajar de los 12 segundos hasta 11.8, logró tres récords en una semana. Su mejor tiempo eléctrico fue 12.13. Era el año 1981. Internacional absoluta y la sombra de la entonces número uno de la velocidad española, la catalana Tere Rioné.

Leire Olaberria, atleta de Ikaztegieta, maravilló también en categorías inferiores. En 1993 se hace con el récord absoluto de 100 metros y un esperanzador 11.86 con 19 años. Recoge el testigo de Elena aunque no da lo que los técnicos auguraban de ella. Problemas físicos y falta de motivación le llevan a abandonar el atletismo para adentrarse posteriormente en el ciclismo de pista. Asombra nuevamente y se convierte en una de las mejores pistards del mundo. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se hace con la medalla de bronce en la modalidad de puntuación. Hoy por hoy es una de las mejores de la Copa del Mundo.

La nueva generación del sprint está comandada por Alazne Furundarena nacida en 1989. Corredora de Ordizia, entrenada por Jon Etxeberria exvelocista de 400. Esta temporada Alazne ya ha batido los récords de 100 (11.79) y 200 (24.14). Ha pulverizado la plusmarca de Leire que tenía ya 18 años de vigencia. Y ha hecho su primera incursión en los 400 metros (55.76). Maitane Iruretagoyena, hernaniarra, dos años más joven, es otro de los valores internacionales (24.41 en pista cubierta), así como la bidasotarra Marian Garrantxo.

En el 200 metros, de los 25.01 de Elena Guisasola logrado en 1983 que supuso una plusmarca sensacional en aquel momento, se pasó a los 24.93 de Arantza Bakero (hermana de los futbolistas) en 1988. Ahora mismo hay seis atletas que han bajado de los 25 segundos en el ranking guipuzcoano: Furundarena (24.14); Garrantxo (24.68); Iruretagoyena (24.70 y 24.41 indoor); Peña (24.79); Bakero y Olaberria (24.99).

Han sido y son las ‘usain bolt’ de nuestro atletismo. Disfrutemos con esta época dorada. No podemos decir lo mismo del apartado masculino. Sólo Alain López, internacional y participante del relevo 4×100 español que estuvo en el Europeo de Barcelona, saca la cabeza en un sector paralizado en el tiempo. Un dato, los récords de Gipuzkoa de Valentín Rocandio en 100 (10.45) tiene 23 años. El de 200, de Juanjo Prado, con 21.03, alcanza ya los 26 años. Es evidente que las fibras rápidas están hoy por hoy entre ellas.

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031