El trabajo de la cantera | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

El trabajo de la cantera

No es sencillo para Gipuzkoa contar con atletas que tengan la mínima exigida para competir en un Mundial. Diría más, es una tarea muy complicada para el volumen de población de este territorio. Por eso hoy es uno de esos días en los que hay que felicitar al atletismo guipuzcoano.

Ha comenzado esta mañana el campeonato del mundo juvenil (sub 17) en Lille y en la ciudad francesa una bidasotarra, Teresa Errandonea, ha participado a las 9.30 horas en las eliminatorias de 100 m vallas. Su objetivo era acceder a las semifinales y lo ha conseguido. Si la guipuzcoana es capaz de repetir su crono personal (mañana jueves a las 16 horas) puede luchar por un puesto en la final (ocho mejores del mundo) aunque hay un nivel sobresaliente y no será tarea sencilla.

Teresa Errandonea es un joven valor de la cantera, de la factoria del Bidasoa, un club que de siempre ha trabajado de forma notable este deporte y que en las últimas temporadas lo está haciendo realmente muy bien. Es evidente que cuando un grupo de personas planifica las cosas y trabaja con la base, los resultados llegan.

La ilusión del Bidasoa por hacer grande el club, tanto en ofrecer nuevos valores como en estructurar un equipo competitivo, permite disfrutar con promesas como es el caso de Errandonea. Su marca de 13.90 en el 100 m vallas tiene un enorme valor, y si repasamos las participantes en este Mundial, sólo dos estadounidenses y una suiza, están muy por encima de la guipuzcoana. No era nada fácil entrar en semifinales (24 mejores) y casi es un imposible llegar a la final, pero Teresa no está nada lejos de las mejores alemanas, británicas, rusas, francesas, o jamaicanas. Un dato a tener en cuenta.

Ayer mismo se ha conocido la lista para el Europeo sub 23 de Ostrava, que se celebra la próxima semana, y nuevamente Gipuzkoa coloca a dos valores. La bicampeona de España Alazne Furundarena estará en el 100 y en el 200. Maitane Azpeitia en longitud y triple. Lástima que Maitane Iruretagoyena se haya quedado en las puertas tras su gran crono en el campeonato de España. No habrá relevo 4×100 pero a la hernaniarra le quedan otros dos años en la categoría y muchas selecciones por delante.

Son datos que avalan un trabajo en los clubes de Gipuzkoa. No es una labor sencilla y en ocasiones ingrata. No es un deporte que vengan niños/as en oleadas. Es necesario realizar un laborioso movimiento de captación y un no menor complicado trabajo de convencimiento para seguir en esta especialidad deportiva.

Es evidente que las cosas se están haciendo bien, sobre todo en algunas zonas, en algunos clubes. En otras poblaciones falta un empujón que completen la postal de este deporte que antaño era más potente en el concierto estatal. La presencia de Teresa Errandonea en un Mundial es para estar muy orgulloso, pero también es cierto que otras comunidades logran un elevado número de participantes en campeonatos como éste. De Euskadi sólo hay dos atletas: la bidasotarra y la vizcaína Arantza Moreno, jabalinista de primer año. De la comunidad valenciana, por ejemplo, hay ocho atletas; de Castilla La Mancha, cuatro; o de Galicia hay tres… y en el extremo contrario el dato de Madrid, que no aporta ningún atleta, curioso.

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031