El balance del campeonato de España absoluto ofrece muchos ángulos. Ayer en este blog lo hice en clave general. Hoy lo llevo a nuestro ámbito más cercano. Cuatro medallas individuales y una de relevo, es un resultado notable. No son cifras de hace 20-25 años cuando el potencial de Gipuzkoa era espectacular, y mucho más en relación a la población, pero el nivel actual es aún interesante.
Los números también son positivos en el total de guipuzcoanos en Málaga: 26 de 43 vascos con mínima. Un 60%. A tener en cuenta. Frente a los 12 atletas de Bizkaia y 5 de Álava.
Gipuzkoa mantuvo un equilibrio hombres/mujeres (12-14) aunque en podios, ahí sí, la categoría femenina arrasa. Todas las medallas fueron de ellas.
En el apartado de clubes, el sobesaliente se lo lleva el Atlético SS con 16 atletas en liza. Exitazo. Y además cuatro medallas fueron suyas. La plata de Naroa Agirre, los dos bronces de Maitane Azpeitia y otro bronce en el relevo, un relevo que simboliza la cúspide del Atlético como equipo femenino en Gipuzkoa apoyado por clubes de formación: en el cuarteto había atletas que nacieron deportivamente en el Txindoki (Alazne Furundarena); Haurtzaro de Oiartzun (Maitane Azpeitia); Bidasoa (Marian Garrantxo), y en la cantera donostiarra (Amaia Alcelay).
De hecho, en la clasificación por clubes, el Atlético SS logró una magnífica sexta posición. Meritorio. En el ranking por federaciones autonómicas, mal Euskadi con el puesto octavo. Y Gipuzkoa brillante séptima plaza entre federaciones provinciales.
PD: No quiero terminar este post sin mención al Bidasoa. Este club de cantera ha logrado posiblemente su mejor actuación en un estatal absoluto. Cuatro participantes. Medalla de bronce para la prometedora Teresa Errandonea en 100 m vallas. Finalista en 100 con Imanol Gil. Y las jóvenes Elosegi y Zaragüeta en 400 y altura. Zorionak.