Dopaje y las trampas de Centeno | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

Dopaje y las trampas de Centeno

He recibido un correo electrónico para comentarme el caso de positivo de la fondista Yesena Centeno. Quería saber este amigo mi opinión y el hecho de que sea el segundo positivo de una atleta de nivel en España, y ambas nacionalizadas (el otro fue el de la mejor vallista, Josephine Onyia).

Pues bien, en otro momento le hubiese enviado otro correo electrónico o le hubiera llmado por teléfono. Como él menciona esta página web, qué mejor que el blog para reflexionar.

El que las dos atletas hayan nacido en otro país, poco puede importar. Es una coincidencia. Onyia ex nigeriana; Centeno, ex cubana. Pero las dos con pasaporte español y todo el mundo sumará dos positivos a España. Sin embargo, los casos difieren mucho en cuanto a edad. Onyia era-es una atleta de futuro. Centeno, con 38 años, estaba en sus últimos años deportivos.

Con la presunción de inocencia por delante -Centeno ha presentado alegaciones al positivo-, creo que Onyia estaba en una fase de su carrera atlética en la que con un ’empujón’ químico se encaraba a la elite mundial. El empujón-trampa de Centeno significaba para ella poco más que participar en un gran campeonato y recaudar un puñado más de euros. Desde luego no era atleta para ganar una medalla internacional. Ella se clasificó la 45ª en el maratón de los Juegos Olímpicos de Pekín ¿Merece la pena correr esos riesgos para la salud y acabar como una atleta tramposa?

Porque eso es un atleta que utiliza métodos prohibidos. Un tramposo. El positivo es de libro (un anabolizante y un diurético), en un control realizado por la Federación Española, es decir, la IAAF esta vez no ha intervenido.

Ya sabéis mi postura respecto al dopaje. Tolerancia cero. Querer competir con ventaja es patético. Es engañar a tus rivales, faltarles al respeto. Posiblemente robarles (premios que gana el dopado y que quita a otros atletas, así como becas, patrocinadores…) y falsear rankings de marcas porque no sabemos nunca si los registros obtenidos con anterioridad también están contaminados.

Yesenia Centeno sorprendió a todos -ahora se sospecha cómo lo hizo- cuando buscaba la mínima olímpica y después de correr en Rotterdam en 2h.33.01, dos semanas más tarde corrió en Hamburgo en 2h.31.16, entonces sí mínima olímpica. En quince días dos maratones. ¡Toma castaña! 

 

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930