Esta es una pregunta clásica en economía, desde que hace ya más de 200 años Adam Smith escribió su “magnum opus”, “Una investigación acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones” (1776). Creo que desde entonces nunca ha dejado de estar de moda.
Recientemente se ha dado un paso importante para la medición de la riqueza de los países. En efecto, se ha buscado ir más allá de la magnitud “reina” de la macroeconomía, el Producto Interior Bruto (PIB), porque este último no captura la dimensión de la sostenibilidad. Ello supone, también, un cambio de enfoque importante, como se verá a continuación.
El PIB mide el valor de los bienes y servicios finales producidos por un país en un período determinado. Contabiliza, básicamente, aquello que pasa por el mercado a precios de mercado (producción de coches, por ejemplo), así como los bienes y servicios que provee el sector público para el disfrute individual y colectivo de la sociedad (educación y sanidad, por ejemplo). Así, recibe constantemente muchas críticas (las “clásicas”) por lo que no mide: las actividades que no pasan por el mercado, tales como, las labores domésticas, la degradación del medio ambiente, etc. Tampoco recoge importantes aspectos de la calidad de vida, relacionadas, entre otras, con la satisfacción vital, etc. Para mayor detalle sobre todo ello, te remito al Informe Stiglitz-Sen-Fitoussi (los dos primeros son premios Nobel de Economía) de la Comisión sobre la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social (publicado en 2010).
Otro de los ámbitos que el PIB no tiene en cuenta es la sostenibilidad de un país. Para cubrir esta laguna las Naciones Unidas publicaron recientemente el Informe sobre la Riqueza Inclusiva (en inglés, Inclusive Wealth Report, que consta de 336 páginas, pero cuenta con un interesante resumen ejecutivo), que busca medir el progreso inclusivo de una economía desde una perspectiva más amplia y comprehensiva (es decir, “inclusiva”), centrada en la sostenibilidad. Como señala el propio informe, “El marco de riqueza inclusiva propuesto en este informe es un marco teórico basado en la teoría del bienestar social que busca tener en cuenta los múltiples asuntos que el desarrollo sostenible pretende abordar” (p. 6). Una referencia básica de cómo se mide la riqueza puede encontrarla el lector (muy muy) interesado (y muy muy familiarizado con las matemáticas) en el artículo “Sustainibility and the measurement of wealth”, escrita por Kenneth J. Arrow, premio Nobel de Economía de 1972, y otros autores importantes, tales como Partha Dasgupta, Lawrence H. Goulder, Kevin J. Mumford y Kirsten Oleson.
¿Qué tipos de riqueza recoge el Informe?
Además, se cuantifica también el capital de salud, que mediría el valor descontado esperado de los años que restan de vida, teniendo en cuenta la esperanza de vida de la población. Es una cifra muy alta: supone el 90% del capital de un país. Por ello, el Índice de Riqueza Inclusiva, que se indica un poco más abajo, no engloba al capital de salud, pero también lo mide.
Vamos con los resultados. El informe analiza los cambios en el Índice de Riqueza Inclusiva (IRI) y sus componentes para 20 países (España no está entre ellos) para el período 1990-2008. La Tabla siguiente muestra los IRI de todos los países, en la columna (1) ordenados de mayor a menor. Las columnas (2), (3) y (4) recogen, respectivamente, la tasa de crecimiento media anual del IRI, el valor del IRI per cápita y la tasa de crecimiento media anual del IRI per cápita, para el período 1990-2008.
Tabla. Índice de Riqueza Inclusiva, en millones de dólares EE.UU. constantes (base 2000). Período 1990-2008.
(1) IRI 2008 |
(2) ∆% medio anual IRI |
(3) IRI per cápita 2008 |
(4) ∆% medio anual IRI per cápita |
|
Estados Unidos |
117.832.867 |
1.74 |
386.351 |
0.69 |
Japón |
55.105.917 |
1.10 |
435.466 |
0.91 |
Alemania |
19.473.621 |
2.06 |
236.115 |
1.83 |
China |
19.960.009 |
2.92 |
15.027 |
2.07 |
Reino Unido |
13.432.672 |
1.26 |
219.089 |
0.88 |
Francia |
12.955.131 |
1.95 |
208.623 |
1.44 |
Canadá |
11.062.192 |
1.41 |
331.919 |
0.37 |
Rusia |
10.327.366 |
-0.50 |
72.137 |
-0.31 |
Brasil |
7.413.777 |
2.30 |
38.706 |
0.91 |
India |
6.163.964 |
2.66 |
5.176 |
0.91 |
Australia |
6.105.381 |
1.41 |
283.810 |
0.12 |
Arabia Saudita |
4.946.619 |
1.57 |
189.043 |
-1.12 |
Venezuela |
3.093.738 |
1.70 |
110.264 |
-0.29 |
Noruega |
1.565.688 |
1.33 |
327.621 |
0.66 |
Suráfrica |
1.846.068 |
1.57 |
37.431 |
-0.07 |
Chile |
1.018.637 |
2.56 |
60.649 |
1.19 |
Colombia |
1.205.200 |
1.62 |
26.779 |
-0.08 |
Nigeria |
892.512 |
0.53 |
5.924 |
-1.87 |
Ecuador |
360.032 |
2.14 |
25.613 |
0.37 |
Kenia |
122.812 |
2.85 |
3.194 |
0.06 |
Fuente: ONU (2012).
En primer lugar, se observan importantes diferencias de unos países a otros. EE.UU. es el país que cuenta con un IRI mayor en 2008 (también en 1990). A bastante distancia va Japón, con un IRI que es, aproximadamente, la mitad del de los EE.UU, y, más abajo, más lejos aún, los países avanzados y, mucho más lejos aún, los países emergentes y en vías de desarrollo. Kenia es el país con el IRI más bajo. Por comparar magnitudes, ten en cuenta que la riqueza inclusiva (en econojerga, es un fondo o “stock”) de los EE.UU. es, aproximadamente, 10 veces mayor que su PIB (en econojerga, es un flujo).
En segundo lugar, todos los países, salvo Rusia (principalmente por la reducción del capital producido y del capital natural), han mostrado crecimientos medios positivos en el período, como exhibe la columna (2).
En tercer lugar, el país con mayor IRI per cápita es Japón, seguido de los EE.UU., como muestra la columna (3). Kenia es, otra vez, el último de la lista. Los países avanzados cuentan un IRI per cápita que se sitúa por encima de los 200.000 dólares por persona. En el resto se aprecian diferencias importantes de unos países a otros: los países petroleros se sitúan en la franja de 100.000-200.000 dólares, los países suramericanos como Chile, Brasil, Colombia y Ecuador, y Suráfrica en la franja de 20.000-100.000 dólares y el resto de los países asiáticos y africanos por debajo de los 20.000 dólares.
En cuarto lugar, en la columna (4) se observa que en 6 de los 20 países estudiados, el crecimiento medio del IRI per cápita en el período 1990-2008 ha sido negativo, debido a una población rápidamente creciente y a un descenso del capital natural disponible, principalmente. En el resto (70% de los países), los datos sugieren que la senda mantenida es, generalmente, sostenible.
Finalmente, el informe señala que el capital natural per cápita ha ido reduciéndose de forma regular. Podría ser compensado por otros tipos de capital, pero mientras el capital humano y el capital manufacturado son reproducibles, el capital natural tiene una sustituibilidad limitada por otro tipo de capitales.
España no se encuentra en la muestra piloto del Informe, como he dicho anteriormente. Mi conjetura es que, viendo las cifras y posiciones que ocupan nuestros vecinos, Francia, Alemania y Reino Unido, probablemente, España ocupará una posición un tanto más retrasada que dichos países en términos de IRI per cápita, y la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra se situarán un poco por delante de dichos países, en términos de IRI per cápita, teniendo en cuenta principalmente sus posibles niveles de capital natural y de PIB per cápita actual.
En suma, no parece que la sostenibilidad de los países, en general, tenga mala pinta, lo cual es una buena noticia, pero el informe señala también que existe un grupo importante de países en el que la senda que se ha seguido ha sido insostenible. Y ello requerirá de cambios sustanciales, más pronto que tarde en esos países… y en el nuestro probablemente.