¿Quiénes son los ricos en Gipuzkoa y en el mundo? (y II) | Ekonomiaren plaza >

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

¿Quiénes son los ricos en Gipuzkoa y en el mundo? (y II)

@InakiErauskin

 

Tras escribir mi último post sobre quiénes son los ricos en Gipuzkoa y en el mundo, el banco UBS y la consultora PwC han publicado hace muy pocos días un interesante informe sobre los multimillonarios o milmillonarios (o millardarios, que proviene del vocablo millardo, con 9 ceros; billonarios en el original en inglés) en el mundo (pincha aquí para la noticia y aquí para el informe), y con el cual me gustaría complementar mi post anterior.

En España la lista de los 200 más ricos la publica anualmente el diario El Mundo. Hay 52 milmillonarios, encabezada por Amancio Ortega (Inditex), Juan Roig (Mercadona) y Rafael del Pino y familia. Se puede observar que hay algunas familias vascas en la lista de los más ricos.

La riqueza de los milmillonarios en el mundo creció hasta 8,9 billones (europeos, con 12 ceros; trillones para los estadounidenses) de dólares, el máximo de la historia, desde 1,4 billones en 1995, según el informe. La Figura 1 muestra la evolución por zonas geográficas.

 

Figura 1. Evolución de la riqueza de los milmillonarios, por áreas geográficas, 1995-2017.

2018_riquezamilmillonarios

Fuente: UBS-PWC

 

Esa es la riqueza de 2.158 milmillonarios. El cambio más importante se ha dado en China. Hace 12 años había 16 milmillonarios en China y ahora son 353, una quinta parte del total. En 2017 se han originado 2 milmillonarios a la semana en China. Se calcula que alrededor de un 30% de estos milmillonarios se debe a la riqueza amasada a través de la innovación y la disrupción de nuevos modelos de negocio. El resto se debe al logro de alcanzar una mayor escala en los negocios, en los mercados de China, India e Indonesia principalmente. En 2017 89 emprendedores chinos se convirtieron en milmillonarios, mientras “sólo” lo lograban 30 estadounidenses.

Estos son algunos ejemplos de milmillonarios del informe. Los primeros son los que “se han hecho a sí mismos” y el resto los que lo han “heredado” de sus progenitores:

  • Chris Larsen: Co-Fundador y Presidente ejecutivo de Ripple, la compañía de pagos globales a través de tecnología blockchain (en San Francisco). La riqueza de Larsen se debe a sus acciones de Ripple y de XRP, el token de Ripple. Antes creó E-Loan, un prestamista hipotecario online, en 1997 y Prosper, un prestamista peer-to-peer, en 2005.
  • Wang Jian: antiguo investigador en la Universidad de Washington en Seattle, co-fundó BGI, la compañía que secuencia genes (basada en Shenzhen). Se hizo rico cuando BGI se vendió en Bolsa.
  • Zhang Yiming: dirige Beijing ByteDance, una de las mayores plataformas de contenidos de China.
  • Pavel Durov: creador de la app Telegram Messenger, con 180 millones de usuarios.
  • Wan Long: presidente y CEO de WH Group, el mayor productor y procesador de carne de cerdo.
  • Wu Shaoxun: dirige Jing Brand, provee de 180 millones de litros de licores y espirituosos en China al año.
  • Lawrence Rossy: propietario de la mayor cadena de “todo a 100” en Canadá, Dollarama.

Como consecuencia de lo anterior, Shenzhen ya estaría “robando” el protagonismo principal de Silicon Valley como la cuna mundial de la innovación tecnológica.

Si observamos de dónde son los 199 milmillonarios que se han hecho a sí mismos en 2017, se observa que más de la mitad son de la zona Asia-Pacífico (APAC) y casi la mitad son de China.

 

Figura 2. Desagregación de los 199 milmillonarios hechos a sí mismos en 2017, por zona geográfica y sector.

2018_riquezamilmillondistribucion

Fuente: UBS-PWC

 

Junto a ello, en China está teniendo lugar una transición de negocios familiares a familias de negocios, con un énfasis en la inversión sostenible, preparándose para la sucesión con una visión a largo plazo.

Por todo ello, se dice que el siglo XXI está llamado a ser “el siglo de China”.

Veremos …

 

@InakiErauskin

 

 

 

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930