>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

La relación entre la servitización y el medio ambiente: ¿un agujero negro o un black box?

En un mes de diciembre como el de este año (con el COP25 en el IFEMA tan presente) no podemos cerrar al ciclo de posts en Ekonomiaren Plaza sin una entrada que tenga que ver con el medio ambiente y la ecología.

Greta Thunberg, Harrison Ford, Al Gore, …: por momentos, Madrid se parecía a Donostia durante la Zinemaldia.

Si nos fijamos -en lugar de los famosos de las pantallas- en las estrellas empresariales de la sostenibilidad dentro de España, resulta que Euskadi es la parte del firmamento que más brilla. Con esto no queremos sugerir que no haya cosas que mejorar en términos medioambientales, pero en la CAPV es donde más empresas hay con ISO 14001, lo que certifica que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente. Es más, el 54% de las empresas en España con dicho certificado están ubicadas en Euskadi, según datos de Ihobe.

Este compromiso se explica, entre otros, por el hecho de que los productos eco-innovados y eco-diseñados empiezan a ganar cuota de mercado por motivos medioambientales y económicos: son productos más sostenibles, duran más y tienen un valor residual más alto, mientras que su durabilidad y longevidad suele ser superior a la de productos convencionales por ser más compatibles con prácticas de economía circular, remanufactura y reciclaje. Luego resulta que en los mercados internacionales los productos eco-diseñados tienen una mejor salida comercial.

Un concepto que se relaciona regularmente con la extensión de vida útil de los activos y con la mejora de las prestaciones medioambientales de productos y procesos es la servitización. Sobre todo, si nos referimos a la servitización en plan “product-as-a-service” y “pago-por-uso”. Es así porque esas formulas contribuyen a un menor consumo de materias primas, energía y consumibles, a menos emisiones, así como a una mejor comprensión de lo que el usuario realmente quiere, y esos insights son útiles para optimizar el diseño de la siguiente generación de un bien o un proceso.

Consiguientemente, desde una óptica sostenible se puede entender la servitización como: “propuestas de valor basadas en la oferta de servicios (ya sea a través del acceso temporal a un producto o bien directamente a resultados) en lugar de la venta de productos” (Laboratorio Eco-innovación, 2017). El quid es que, si los clientes pagan por el uso o rendimiento de un bien (en clave producto-como-servicio), no sobre-explotarán el activo ya que les interesa obtener el resultado deseado y pagar sólo por el número de horas o turnos estrictamente necesarios, sin derrochar dinero en un uso superfluo.

Ante este telón de fondo indagamos durante 2019 en los tipos de servicios posventa (como, por ejemplo: mantenimiento del producto, su acondicionamiento y la readecuación de productos de gamas anteriores) que una muestra de empresas manufactureras vascas ofrece a sus compradores de producto, y los beneficios medioambientales que estos servicios generan. De la misma manera analizamos qué modelos de pago (con carácter de servitización, como leasing/renting, contratos de Build-Operate o pago-por uso) aplican y qué beneficios medioambientales proporcionan.

Una primera conclusión de la investigación fue que las empresas practican más eco-innovación en producto y proceso que vía servicios posventa y modelos de pago, aunque sí se ve un proceso de acortar distancias entre las diferentes formas de eco-innovación: las empresas están en vía de aumentar más su actividad de eco-innovación vía servicios y modelos de pago que a través de nuevos productos y procesos.

Hasta aquí, el resultado del estudio no nos sorprendió, ya que este hallazgo fue previsible. Sin embargo, cuando tratamos de clasificar (A) los servicios y modelos de pago que las empresas implementan y (B) los tipos de beneficios medioambientales que dichos servicios y modelos de pago generan, sí salieron cosas inesperadas. Al aplicar las típicas categorizaciones de la literatura al respecto vimos que una parte considerable de las empresas declaraba que: “aplica otros tipos de servicios posventa”, “aplica otros tipos de modelos de pago” y “genera otros efectos medioambientales”. Como tal, hay un abanico amplio de servicios, modelos de pago y efectos medioambientales que parecen escapar del temario estándar de la servitización y la economía circular.

A priori, esto puede tener dos explicaciones. Una: que la práctica evoluciona por delante del estado del arte en investigación, y que los investigadores tienen que actualizar sus instrumentos de análisis y taxonomías. Dos: que hay un problema semántico, y la terminología y las connotaciones empleadas por los investigadores no conectan con la realidad de los objetos de análisis o, por lo menos, no los interpretan igual. En ambos casos, es una tarea para los investigadores el aclarar la situación y arrojar luz sobre la parte que ahora ha quedado en la oscuridad.

Para el final de febrero 2020 cuando se celebre el próximo Basque Ecodesign Meeting: https://www.basqueecodesignmeeting2020.eus/es/ se indagará más en estas cuestiones.

Con este post nos despedimos de 2019 y deseamos a tod@s l@s lector@s una Feliz Navidad y todo lo mejor para el nuevo año: Zorionak eta Urte berri on!

 

Bart Kamp

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031