>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

Pandemia, Año 1: Algunas consecuencias macroeconómicas

@InakiErauskin

 

Recuerdo muy bien el momento en que el mundo “normal”, tal y como lo conocíamos, desapareció … y ahora estamos en otro desconocido y con múltiples consecuencias económicas negativas derivadas de la pandemia. En el post de hoy me centraré en algunas de ellas, ahora que se cumple un año desde que el virus cambió el mundo … para siempre.

El PIB español y el PIB vasco han sufrido una caída sin precedentes desde la Guerra Civil (en 1936 el PIB español cayó un 23,5%, según Leandro Prados de la Escosura; más recientemente el PIB español cayó 3,8% en 2009). La Tabla 1 recoge el índice de volumen encadenado (Base 2015=100), que recoge la evolución real del PIB, y el PIB a precios corrientes  (el PIB nominal) durante 2018-2020 según la contabilidad nacional trimestral de España (INE). Durante 2018 y 2019 se observan crecimientos trimestrales regulares de 0,35%-0,6% (lo que equivale a un crecimiento anual del 2-3%). Es durante el primer trimestre de 2020 donde se observa ya la caída del PIB (debido a los primeros 15 días de confinamiento de marzo de 2020), pero el segundo trimestre es el que recoge la enorme caída: -5,3% y -17,9%, respectivamente, en términos intertrimestrales (justo ayer el economista Manuel Hidalgo, de la Universidad Pablo Olavide, escribía un artículo muy interesante sobre esta cuestión en Vozpópuli). Téngase en cuenta que un país completamente cerrado durante una semana equivale a un 2% del PIB anual aproximadamente. Desde entonces ha tenido lugar una recuperación parcial, 16,4% y 0,4% en los trimestres tercero y cuarto, también en términos intertrimestrales, pero las últimas cifras disponibles muestran todavía niveles de PIB similares a los de 2015, lejos de los niveles de 2019. El primer trimestre de 2021 parece que ofrecerá cifras de crecimiento negativas respecto al último trimestre de 2020, debido a la tercera ola de la pandemia (según la AIReF).

 

En el País Vasco tenemos cifras similares, pero menos extremas, tal como podemos observar en la Tabla 2, que muestra el índice de volumen encadenado (2015=100) y el PIB a precios corrientes: caídas intertrimestrales de 4,6% y 16,5%, compensadas parcialmente con subidas de 15,5% y 0,5%.

 

Por otro lado, podemos observar la evolución del mercado de trabajo en España, cuyas cifras agregadas se presentan en la Tabla 3. Se observan ciertos movimientos, pero nada especialmente atípico teniendo en cuenta el abrupto confinamiento a partir de marzo de 2020, tal como observamos en el PIB. Comparando los últimos trimestres de 2019 y 2020 se aprecia que la población activa se reduce en más de 100.000 personas en un año, que corresponde a un descenso de más de 600.000 personas ocupadas junto un aumento de más de medio millón de personas desempleadas. Junto a ello la población inactiva aumentó en más de 300.000 personas. Son cifras muy serias que, sin embargo, no reflejan la situación real del mercado de trabajo debido a la pandemia.

 

Llama la atención el “poco” aumento del desempleo teniendo en cuenta la enorme caída del PIB. Una buena parte de la explicación de este comportamiento radica en la utilización masiva de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que permiten suspender contratos o reducir jornada a las empresas afectadas por la pandemia y no se contabilizan como población desempleada. Como muestra la Figura 1, el número más alto de beneficiarios de prestaciones ERTE COVID se produjo en mayo de 2020, que alcanzó a 2.661.878 personas (el número total de beneficiarios de desempleo de nivel contributivo fue de 3.739.392). Sin embargo, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en situación de ERTE por fuerza mayor alcanzó su máximo en abril de 2020, 3.074.462 personas. Desde mayo de 2020 ambas cifras corren parejas y en diciembre de 2020 había 228.330 beneficiarios de prestaciones ERTE COVID y 208.266 personas afiliadas a la Seguridad Social en situación de ERTE por fuerza mayor. En estos datos es mucho más evidente el enorme impacto de la pandemia sobre el mercado de trabajo.

 

Figura 1. Beneficiarios de prestaciones ERTE COVID durante 2020.

Fuente: Ministerio de Trabajo y de Economía Social.

 

De cómo vayan a variar los datos sobre los ERTEs depende en buena parte la evolución futura del mercado de trabajo.

Aquí no acaban, por supuesto, todas las consecuencias macroeconómicas negativas de la pandemia, pero ya habrá otra ocasión para seguir profundizando en ellas.

 

@InakiErauskin

 

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031