Tras escribir mi último post sobre quiénes son los ricos en Gipuzkoa y en el mundo, el banco UBS y la consultora PwC han publicado hace muy pocos días un interesante informe sobre los multimillonarios o milmillonarios (o millardarios, que proviene del vocablo millardo, con 9 ceros; billonarios en el original en inglés) en el mundo (pincha aquí para la noticia y aquí para el informe), y con el cual me gustaría complementar mi post anterior.
En España la lista de los 200 más ricos la publica anualmente el diario El Mundo. Hay 52 milmillonarios, encabezada por Amancio Ortega (Inditex), Juan Roig (Mercadona) y Rafael del Pino y familia. Se puede observar que hay algunas familias vascas en la lista de los más ricos.
La riqueza de los milmillonarios en el mundo creció hasta 8,9 billones (europeos, con 12 ceros; trillones para los estadounidenses) de dólares, el máximo de la historia, desde 1,4 billones en 1995, según el informe. La Figura 1 muestra la evolución por zonas geográficas.
Figura 1. Evolución de la riqueza de los milmillonarios, por áreas geográficas, 1995-2017.
Fuente: UBS-PWC
Esa es la riqueza de 2.158 milmillonarios. El cambio más importante se ha dado en China. Hace 12 años había 16 milmillonarios en China y ahora son 353, una quinta parte del total. En 2017 se han originado 2 milmillonarios a la semana en China. Se calcula que alrededor de un 30% de estos milmillonarios se debe a la riqueza amasada a través de la innovación y la disrupción de nuevos modelos de negocio. El resto se debe al logro de alcanzar una mayor escala en los negocios, en los mercados de China, India e Indonesia principalmente. En 2017 89 emprendedores chinos se convirtieron en milmillonarios, mientras “sólo” lo lograban 30 estadounidenses.
Estos son algunos ejemplos de milmillonarios del informe. Los primeros son los que “se han hecho a sí mismos” y el resto los que lo han “heredado” de sus progenitores:
Como consecuencia de lo anterior, Shenzhen ya estaría “robando” el protagonismo principal de Silicon Valley como la cuna mundial de la innovación tecnológica.
Si observamos de dónde son los 199 milmillonarios que se han hecho a sí mismos en 2017, se observa que más de la mitad son de la zona Asia-Pacífico (APAC) y casi la mitad son de China.
Figura 2. Desagregación de los 199 milmillonarios hechos a sí mismos en 2017, por zona geográfica y sector.
Fuente: UBS-PWC
Junto a ello, en China está teniendo lugar una transición de negocios familiares a familias de negocios, con un énfasis en la inversión sostenible, preparándose para la sucesión con una visión a largo plazo.
Por todo ello, se dice que el siglo XXI está llamado a ser “el siglo de China”.
Veremos …