>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

¿Cuáles son las ciudades más honestas del mundo?

@jonmizabala

Si encontraras una cartera abandonada en la calle y con dinero en metálico, ¿la devolverías? Reader’s Digest diseñó un experimento para identificar qué ciudades tienen las tasas de retorno más altas. Los investigadores abandonaron en distintos puntos de cada una de las ciudades en las que desarrollaron el experimento un total de 12 carteras, cada una con una tarjeta identificativa del (supuesto) dueño/dueña de la misma, un número de teléfono, una foto familiar y $50. El experimento se llevó a cabo en 16 ciudades de todo el mundo. De las 192 carteras abandonadas (12*16), se devolvieron de un total de 90 (47%), pero los resultados varían notablemente de unas ciudades a otras.

Helsinki (Finlandia) fue la ciudad más honesta, con 11 de las 12 carteras devueltas. Mumbai (India) obtuvo el segundo mejor resultado, al devolverse 9 de las 12 carteras, a pesar de que los $50 que contenían suponen en términos relativos mucho más en Mumbai que en otras ciudades incluidas en el experimento como Nueva York, Londres o Zúrich. El ranking completo de las ciudades (de mayor a menor nivel de honestidad) fue el siguiente:

  1. Helsinki (Finlandia): 11 de 12 carteras.
  2. Mumbai (India): 9 de 12.
  3. Budapest (Hungría): 8 de 12.
  4. Nueva York (EE.UU.): 8 de 12.
  5. Moscú (Rusia): 7 de 12.
  6. Amsterdam (Países Bajos): 7 de 12.
  7. Berlín (Alemania ): 6 de 12.
  8. Ljubljana (Eslovenia): 6 de 12.
  9. Londres (Reino Unido): 5 de 12.
  10. Varsovia (Polonia): 5 de 12.
  11. Bucarest (Rumania ): 4 de 12.
  12. Río de Janeiro (Brasil): 4 de 12.
  13. Zúrich (Suiza): 4 de 12.
  14. Praga (República Checa): 3 de 12.
  15. Madrid (España): 2 de 12.
  16. Lisboa (Portugal): 1 de 12.

Las personas que decidieron coger o en su caso devolver las carteras, fueron aproximadas a continuación para analizar sus características y así poder medir qué aspectos personales podrían incidir sobre el comportamiento ético de las mismas. Los resultados del experimento evidencian que la edad, el género, el nivel de riqueza o el nivel de estudios no están asociados con el comportamiento honesto/deshonesto de una persona. Simplemente hay personas honestas y deshonestas en todas partes.

Naturalmente, la escala del experimento no permite extraer conclusiones científicamente contrastables, ya que las muestras tomadas no son representativas del comportamiento de cada ciudad. Diane Dragan, editora digital ejecutiva de Reader’s Digest indicaba que querían hacer un experimento que pudiese resultar divertido y que indujera a la reflexión. En este sentido, al concluir el experimento indicaba que la mayoría de las personas que entregaron la cartera dijeron ‘es lo correcto’, y explicaron que se sintieron impulsadas por la emoción a actuar de dicha manera. Muchas de ellas habían experimentado algo similar en primera persona. Otras, al ver las fotos familiares que se incluían en las carteras pensaron que más allá del valor económico, también había un valor personal en las mismas. Sin embargo, recientemente, sí se ha hecho este mismo experimento a una mayor escala, dejando 17.000 carteras en 355 ciudades de 40 países. Los resultados del experimento, publicado en Science, no distan de las obtenidas por el equipo de Reader’s Digest. Es más, su evidencia muestra cómo la probabilidad de devolver la cartera se incrementa cuanto mayor dinero haya en la misma.

Ninguna de las capitales vascas fue incluida en el estudio. Sin embargo, desde Deusto Business School nos ofrecemos voluntarios para poder replicar el experimento, extraer conclusiones del mismo y compartirlas con nuestr@s lector@s en Ekonomiaren Plaza. ¿Nos prestas tu cartera y €50?

Puedes seguirme en Twitter: @jonmizabala

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829