>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

“Niksen”: la filosofía neerlandesa de no hacer nada

@jonmizabala

Este cuatrimestre tengo a cuatro alumnos de los Países Bajos en clase. El modelo educativo neerlandés es muy distinto al nuestro. En los Países Bajos, los alumnos son los que asumen desde muy pequeños la responsabilidad de cómo quieren que sea su clase. Ya desde la educación primaria las niñas y niños neerlandeses escogen lo que quieren estudiar ese día. Como recoge Aurora Vélez, los pilares del modelo pedagógico neerlandés son el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la responsabilidad.

La dinámica de trabajo que generan los alumnos neerlandeses y “los nuestros” en el aula es… digámoslo diferente. A pesar de que los nuestros ya se conozcan desde septiembre de 2019, apenas hablan entre sí, su proactividad sigue siendo baja, y cuando lanzas una pregunta son prácticamente los mismos los que responden. En el caso de estos cuatro alumnos, desde el primer día en que llegaron al aula (febrero 2020) han planteado cuestiones que les generan interés (p.e. impacto de las plataformas digitales de la denominada sharing economy en la economía), participan aunque no les preguntes y tratan de ir un paso más allá de la explicación que se da en el aula, buscando las implicaciones que puede tener el concepto, fórmula, modelo o teoría presentado. Como aquellos que me conocen podrán intuir, personalmente me siento mucho más cómodo con unos que con los otros (dejo a la imaginación del lector la solución al enigma) 😉

Hace unos días, coincidí con ellos en la cafetería y nos pusimos a charlar: de sidrerías (ya habían estado), del pintxopote (ya habían participado), del kalimotxo (todavía no lo habían probado), de la Real (ya sabían que estaba en semifinales)… y de cultura neerlandesa, por supuesto. Tengo muchos amigos que viven en los Países Bajos, por lo que les empecé a preguntar de qué zona eran, les contaba las experiencias que había tenido en algunas universidades como la de Maastricht, Utrecht, Amsterdam, Twente o Rotterdam, y ellos por su parte me contaban cómo se sentían aquí, qué diferencias veían respecto a la educación universitaria de su país, qué aspectos de la cultura vasca les habían llamado la atención, etc. Y entre tema y tema, me preguntaron si conocía lo que era la palabra “niksen”. Mi respuesta fue negativa y ahí se vinieron arriba y empezaron a contarme en qué consistía esta filosofía neerlandesa.

Según me contaron, “niksen” significa no hacer nada o, más específicamente, hacer algo sin un propósito, como mirar por la ventana, escuchar música o mirar las estrellas. Eso sí, sin una finalidad concreta (p.e. mirar por la ventana para cotillear al vecino, escuchar música para salir a correr, o mirar las estrellas para encontrar la constelación de Cáncer). Los casos de depresión y ansiedad por estrés laboral están en aumento en los Países Bajos. Bien sea por su ética de trabajo protestante, por su necesidad de mantenerse activos en todo momento (quién no se ha topado con una familia neerlandesa en el lugar más recóndito del mundo) o por la presión que genera el vivir bajo el nivel del mar y tener que mantenerse alerta en todo momento ante posibles roturas de diques que puedan producir inundaciones, los alumnos me contaban cómo los neerlandeses se sienten presionados para llenar su tiempo libre con actividades productivas y orientadas a objetivos. Cuando no están trabajando, están andando en bicicleta, aprendiendo idiomas o socializando con sus amigos, y no, ninguna de estas actividades califica como “niksen”, porque el ocio tiene un propósito.

Los Países Bajos han tenido tradicionalmente un fuerte sesgo cultural en contra de no hacer nada, que se ve reflejado incluso en su idioma. El proverbio “niksen is niks”, por ejemplo, significa “no hacer nada es bueno para nada”, lo que en la práctica es una manera de incitar a las personas a ser responsable, productivo, y trabajar duro. Esto es algo que veo claramente reflejado en mis cuatro alumnos neerlandeses.

Sin embargo, algo parece estar cambiando en la cultura neerlandesa, y se está tolerando de manera creciente “niksen” como una práctica orientada a hacernos más felices, más creativos y sobre todo más saludables. Desde que los alumnos me hablaron de esta filosofía, he estado leyendo al respecto, y efectivamente, el hecho de no hacer nada sí parece tener una incidencia directa sobre nuestra capacidad creativa e innovadora (puedes ver un estudio publicado sobre este tema aquí). Tal y como cuenta Ruut Veenhoven, Catedrático en Sociología en la Erasmus University Rotterdam, incluso cuando no hacemos nada nuestro cerebro está procesando información, por lo que puede usar la capacidad de procesamiento disponible para resolver problemas pendientes. ¿Quién no ha tenido una nueva idea o ha encontrado la solución a un problema durante una caminata o cuando haciendo algo aparentemente no relacionado con el problema en cuestión?

“En jij? Lekker aan het niksen?”, lo que significa, “¿y tú? ¿Estás disfrutando de no hacer nada?”

Puedes seguirme en Twitter: @jonmizabala

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031