>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

¿Dónde están nuestros amigos de Facebook?

Asier Minondo

En un trabajo que he realizado con Federico Carril y Aitor Garmendia, también profesores de Deusto Business School, concluimos que las relaciones sociales facilitan las fusiones y adquisiciones de empresas entre países. La explicación es que una mayor red de relaciones sociales permite obtener una mejor información sobre el activo que se pretende comprar o fusionar, facilitando estos procesos. Además, si dos países tienen muchas relaciones sociales entre sí, la barrera cultural entre los mismos será menor, favoreciendo así las fusiones y compras entre empresas de estos países (este documental es un buen ejemplo del desafío que las barreras culturales suponen para la gestión empresarial).

Para aproximar la intensidad de las relaciones sociales entre dos países utilizamos el número de amistades en Facebook. En concreto, medimos la probabilidad de que un usuario de Facebook de un país sea amigo de otro usuario de Facebook de otro país. Cuanto mayor sea esta probabilidad, mayor es la intensidad de las relaciones sociales entre dos países. El indicador se calcula a partir de la información de todos los usuarios de Facebook en mayo de 2019 (alrededor de 2400 millones de usuarios).

El Mapa 1 muestra la intensidad de las relaciones sociales de España con cada país. Los colores más oscuros señalan una mayor intensidad de las relaciones sociales y los colores más claros una menor intensidad. El mapa muestra que España tiene relaciones sociales más intensas con países que están geográficamente cerca. Asimismo, España tiene relaciones sociales más intensas con países que hablan castellano, como los latinoamericanos y Guinea Ecuatorial. La migración es también un factor importante para determinar la intensidad de las relaciones sociales. Por ejemplo, España tiene relaciones sociales estrechas con Bulgaria y Rumanía en Europa, con Marruecos y Senegal en África, y con Ecuador y Venezuela en Sudamérica. El número de personas originarias de estos países que han migrado a España representa un porcentaje importante de la población de estos países y, por tanto, es probable que un usuario de Facebook de estos países tenga una amistad con un usuario de Facebook en España. Asimismo, España tiene una relación social intensa con Suiza, destino importante de la emigración española durante la década de 1960.

Mapa 1. Las relaciones sociales de España

Fuente: Carril-Caccia et al. (2020).

 

El Mapa 2 presenta la intensidad de las relaciones sociales del País Vasco con el resto de las comunidades autónomas españolas y con las regiones de Francia y Portugal. Como en el caso anterior, la distancia geográfica es un factor muy importante para determinar la intensidad. Por ejemplo, el País Vasco tiene relaciones sociales intensas con las comunidades autónomas limítrofes: Cantabria, Navarra y la Rioja, y éstas se van reduciendo a medida que nos alejamos del País Vasco. El mapa también pone de manifiesto que las relaciones sociales son mucho más intensas con las regiones del mismo país que con las regiones de los países limítrofes.

Mapa 2. Las relaciones sociales del País Vasco

 

Fuente: Carril-Caccia et al. (2020).

 

En definitiva, a pesar de que Internet nos permite llegar virtualmente a cualquier parte del mundo, nuestras relaciones sociales siguen estando determinadas, en gran medida, por las distancias y las fronteras.

Con este post nos despedimos de 2020. Desde Ekonomiaren Plaza os deseamos una Feliz Navidad y todo lo mejor para el nuevo año: Zorionak eta Urte berri on!

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031