>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

¿En qué provincias cayeron más las exportaciones en 2020?

Asier Minondo

 

Según los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, las exportaciones españolas de bienes cayeron, en precios corrientes, un 10% en 2020. Sin embargo, este descenso no se repartió de forma homogénea entre las provincias españolas.

En el mapa que muestro más abajo, otorgo a cada provincia una intensidad de color según la caída de las exportaciones en 2020. Los colores más intensos denotan una mayor caída de las exportaciones y los colores más claros una menor caída. Los colores más intensos se encuentran en las provincias de Palencia, que experimentó una caída de las exportaciones del 41%, Santa Cruz de Tenerife (-38%), Las Palmas (-27%), Huelva (-24%), Cádiz (-22%), A Coruña (-21%) y Vizcaya (-21%). Las provincias y ciudades autónomas en las que más crecieron las exportaciones en 2020 fueron Ceuta (35%), Segovia (30%), Salamanca (20%), Huesca (18%), Cáceres (18%), Cuenca (14%) y Pontevedra (12%).

Para entender por qué las exportaciones cayeron más en algunas provincias que en otras, el mapa muestra el capítulo arancelario más exportado por cada provincia en 2019. Por ejemplo, el capítulo más importante en Gipuzkoa fue maquinaria, mientras que en Navarra fue vehículos. Las provincias especializadas en la exportación de combustible experimentaron fuertes caídas en las exportaciones. Esta caída fue especialmente intensa en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Cádiz donde se suministra combustible a busques y aeronaves extranjeras, cuya actividad se ha reducido notablemente debido a la crisis sanitaria. También se produjeron caídas importantes de las exportaciones en las provincias muy especializadas en la exportación de vehículos, como Palencia, Valladolid, Álava y Navarra. La excepción fue Pontevedra, también especializada en la exportación de vehículos, pero que mantuvo las exportaciones de vehículos a su destino principal: Francia.

Las exportaciones de las provincias especializadas en prendas de vestir, como A Coruña, también fueron muy perjudicadas por la pandemia. En un trabajo que realicé junto a Juan de Lucio, Raúl Mínguez y Francisco Requena, concluíamos que los productos que se consumen fuera del hogar, como las prendas de vestir, experimentaron una caída de las exportaciones muy superior al resto de productos de consumo durante la pandemia.

 

Fuente: cálculos del autor a partir de los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.

 

Muchas de las provincias donde aumentaron las exportaciones, o descendieron menos que la media nacional, están especializadas en carne, fruta, y vegetales. Por una parte, como explicábamos en un post anterior, las exportaciones de carne se han visto impulsadas por la demanda china; por otra parte, el consumo de alimentos se ha visto menos perjudicada que la de otros productos por la crisis sanitaria. Sin embargo, en las provincias o ciudades autónomas con mayor crecimiento, éste se ha debido a otros sectores: en Ceuta, a los acumuladores eléctricos y desinfectantes; en Segovia, al material higiénico y sanitario; y en Salamanca, a los combustibles para reactores nucleares, probablemente ligados a la empresa Enusa.

En definitiva, la diferente especialización de las provincias españolas ha provocado que la crisis sanitaria haya tenido un impacto muy desigual sobre sus exportaciones. Sin embargo, la dinámica particular de unas pocas empresas, incluso dentro del mismo sector, también ha tenido un impacto importante en la evolución de las exportaciones de algunas provincias.

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031