>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

¿Son las tutorías las grandes ignoradas en el proceso educativo?

@jonmizabala

La crisis educativa provocada por la Covid-19 es una crisis silenciosa, ya que en muchas áreas de actividad el impacto de la pandemia es mucho menos visible que en la sanidad y la economía. Una de estas áreas es la educación. Como evidencian numerosos estudios, los cierres escolares han tenido un impacto muy negativo en el aprendizaje y en el desarrollo emocional del estudiantado en todo el mundo. En este sentido, y como contrapartida a la realidad anterior, una de las certezas que nos ofrece la literatura científica existente es que las tutorías son una de las herramientas más efectivas para favorecer el aprendizaje y la cohesión del grupo.

Durante la primavera de 2021, el think tank EsadeEcPol y la ONG educativa Fundación Empieza Por Educar, con el apoyo de la Fundación COTEC para la innovación, lanzaron el programa Menttores, el cual ofrecía tutorías individualizadas online de refuerzo extraescolar gratuito para apoyar a alumnos de entornos desfavorecidos, y que estaban siendo más castigados por las imposiciones de la pandemia. El proyecto consistió en un programa online de 8 semanas, con 3 sesiones de 50 minutos por semana, para estudiantes de 1º y 2º de ESO (de 12 a 15 años) en 18 centros educativos, públicos y concertados, de la Comunidad de Madrid y Catalunya (Barcelona y Lleida). Participaron 378 estudiantes, de quienes 206 se beneficiaron del programa de tutorías (grupo de intervención), siendo 172 quienes no recibieron refuerzo educativo (grupo de control). Las tutorías fueron desarrolladas por un conjunto de 52 mentoras y mentores, habilitadas y habilitados como docentes de ESO en el ámbito científico, y que superaron un proceso de selección previo al que concurrieron más de 500 candidaturas.

Los resultados de este programa evidencian en primer lugar cómo el alumnado que participó en el programa de tutorías mejoró sus notas finales de curso en matemáticas en un 17% respecto al grupo de control, lo equivalente a recuperar seis meses de aprendizaje. En segundo lugar, las y los participantes en el programa aprobaron la asignatura de matemáticas un 30% más que el grupo de control. En tercer lugar, el programa Menttores logró reducir la probabilidad de repetir curso en un 75%, en comparación con el grupo de control. En cuanto al impacto socioemocional, el alumnado que formó parte de Menttores se mostró un 31% más proclive a querer seguir estudiando el bachillerato que el alumnado que no participó. Por último, el alumnado que participó en el programa de tutorías mostró una mejora significativa de su satisfacción con la escuela, en comparación con los resultados mostrados por el grupo de control.

La literatura científica evidencia cómo las tutorías individualizadas o en pequeños grupos son las intervenciones más eficaces para conseguir que el alumnado vulnerable recupere la pérdida de aprendizaje. A su vez, las tutorías favorecen el establecimiento de relaciones de confianza con el alumnado, lo que hace que surjan las condiciones idóneas para el aprendizaje. El programa Menttores ofrece una evidencia adicional en este sentido, ya que se ejecutó durante la pandemia, y por tanto, tuvo que basarse exclusivamente en tutorías online.

Una de las características inherentes al modelo de enseñanza-aprendizaje implantado en la Deusto Business School es precisamente el trato individualizado con el alumnado. De hecho, el Servicio de Orientación Universitaria, encargado de la coordinación del plan de tutorías del alumnado, cumplió el curso pasado (20/21) su 25 aniversario. Todos los alumnos de la Deusto Business School tienen un tutor que los acompaña durante toda su estancia en la universidad. A su vez, y para favorecer el intercambio de experiencias entre estudiantes de diferentes cohortes, el curso pasado se implementó un programa de mentoría, según el cual el estudiantado de primer curso de la Deusto Business School, además de contar con su tutor o tutora académicos, también tienen asignado un mentor o mentora que es un estudiante que está cursando los mismos estudios que el estudiante pero en cursos superiores y, por lo tanto, ya ha visto resueltas muchas de las preguntas que tenía cuando estaba en primero. Este programa de mentoría de DBS está inspirado en las y los Senseis del Programa de Innovación y Emprendimiento de DBS que, en este caso, son personas que ya están trabajando a lo largo y ancho del mundo y que cursaron ese programa. Por último, todo el profesorado tenemos asignado un horario de tutorías, en el cual las y los estudiantes pueden consultar dudas, formular preguntas, o mostrar su opinión sobre cualquier aspecto vinculado con la asignatura en cuestión.

A pesar de los excelentes resultados que muestran año tras año las evaluaciones que se realizan desde el Servicio de Orientación Universitaria sobre la figura del tutor y tutora, y desde el curso pasado, de la retroalimentación positiva del programa de mentoría y senseis, resulta sorprendente observar cómo la tutoría está prácticamente en desuso. Sin bien tutoras y tutores citamos al alumnado para realizar tutorías, éste en pocas ocasiones lo hace de manera proactiva (tanto a las tutorías académicas como a las de cada asignatura, las mentorías o senseis).

Sin duda alguna, este año, en la primera jornada de puertas abiertas, que se celebrará el próximo 15 de enero de 2022, deberemos incidir sobre esta oferta que se hace desde la universidad. No debemos obviar, sin embargo, que para que los mercados funcionen, además de la oferta, también es necesaria la demanda.

Puedes seguirme en Twitter: @jonmizabala

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031