Ha llegado el momento de las energías renovables | Ekonomiaren plaza >

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

Ha llegado el momento de las energías renovables

@jonmizabala

Una de las consecuencias de la invasión rusa sobre Ucrania ha sido la necesidad de acelerar el proceso de transición energética para reducir la dependencia de ciertos países. A pesar de las décadas en las que un amplio conjunto de actores (ONGs, expertos, políticos, asociaciones medioambientalistas, etc.) han venido reclamando que el suministro de energía dominante no es ni seguro y que era necesaria cambiar las fuentes energéticas empleadas para poder lograr un planeta sostenible, ha tenido que ser una guerra la que haya lanzado las alarmas.

Como evidencia un artículo reciente, hoy en día, los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) representan el 79% de la producción mundial de energía, con unas externalidades negativas muy grandes. En el siguiente gráfico, las barras de la izquierda muestran el número de muertes asociadas a cada fuente energética, mientras que las barras de la derecha representan sus respectivas emisiones de gases de efecto invernadero. Lo que deja a las claras el gráfico es que las alternativas a los combustibles fósiles (fuentes de energía renovable y energía nuclear) son mucho más seguras y limpias que los combustibles fósiles.

La principal razón por la que los combustibles fósiles dominan el suministro mundial de energía se debe a que en el pasado éstos eran más baratos que el resto de alternativas. Si queremos acelerar una transición hacia las energías renovables, lo que importa es su precio en relación con los combustibles fósiles. El siguiente gráfico muestra cómo los precios de la electricidad de varias fuentes de energía han cambiado durante la última década. Llama la atención sobremanera el cambio sufrido por las energía solar (línea naranja) y eólica (línea verde oscura). En 2009 ni siquiera estaban cerca de los costes de las fuentes energéticas dominantes, siendo la energía eólica un 22% y la solar fotovoltaica un 223% más cara que el carbón.

¿Cómo es posible que el coste de las energías renovables haya disminuido tan rápido? Los costes de los combustibles fósiles y de la energía nuclear dependen en gran medida de dos factores, el precio del combustible que queman y los costos operativos de las planta de producción. Sin embargo, los costes asociados a las plantas de energía renovable son diferentes, ya que sus costos operativos son comparativamente bajos y no tienen que pagar por el combustible. Lo que determina verdaderamente el coste de la energía renovable es el coste de la tecnología en sí.

En el caso de la energía solar, durante la década de los 1960s la principal aplicación de la energía solar estaba en los satélites. Las primeras aplicaciones industriales de dicha tecnología se produjeron en la década de los 1970s, tales como en los faros, cruces ferroviarios o en la refrigeración de vacunas. El punto del año 1976 que se observa en la esquina superior izquierda del siguiente gráfico muestra el estado de la tecnología solar en ese momento. El precio de un módulo solar en 1976, ajustado por inflación, era de US$106 por vatio, siendo la capacidad fotovoltaica instalada a nivel mundial de sólo 0,3 megavatios. La serie temporal del gráfico muestra cómo ha cambiado el precio de los paneles solares desde entonces. El llamado “efecto de aprendizaje” en la tecnología solar es increíblemente fuerte: mientras que la capacidad instalada aumentó exponencialmente, el precio de los paneles solares disminuyó a la par. El hecho de que ambas métricas cambiaron de manera exponencial se puede observar porque ambos ejes están en escala logarítmica. La tasa de aprendizaje de una tecnología se define como la disminución relativa del precio asociada con cada duplicación de la capacidad instalada acumulada de la tecnología.

Sin embargo, los paneles solares fotovoltaicos no son interesantes por sí mismos, sino por la electricidad que producen. La siguiente figura muestra, en el eje vertical, el coste de la electricidad y en el eje horizontal la capacidad instalada acumulada, estando ambos ejes representados en escala logarítmica. La línea naranja representa la evolución del precio de la energía solar fotovoltaica durante la última década, observándose la misma tendencia observada en la curva de aprendizaje que vimos con anterioridad para el precio de los paneles solares. En el caso de la energía eólica terrestre (línea verde oscura), se observa un patrón parecido, mientras que la energía eólica marina ofrece una tasa de aprendizaje inferior, siendo aún relativamente cara (solo un 25% más barata que la nuclear y un poco más cara que el carbón). Sin embargo los expertos esperan que la energía eólica marina se torne mucho barata en los próximos años, principalmente debido a la posibilidad que ofrecen las turbinas eólicas más grandes y el hecho de que los vientos constantes en el mar permiten factores de carga más altos. La similitud obvia entre la energía eólica terrestre y la marina también implica que los efectos de aprendizaje de la una se van a transferir a la otra.

Hay dos motivos por los cuales la energía proveniente del carbón no ha reducido sus costes. En primer lugar, hay poco margen para mejorar la eficiencia de las centrales eléctricas de carbón. Estas plantas tienen eficiencias de entre el 33%-47%. En segundo lugar, el precio de la electricidad a partir de todos los combustibles fósiles no sólo está determinado por la tecnología sino, en gran medida, por el coste del combustible (i.e. el precio del carbón representa aproximadamente el 40% del coste total). Esto significa que existe un límite inferior para el precio de la electricidad proveniente de este tipo de plantas.

Como hemos visto con anterioridad, la electricidad proveniente del gas también se volvió más barata durante la última década, representando la segunda fuente de combustible fósil más grande. Sin embargo, la razón principal por la que el precio de la electricidad proveniente del gas disminuyó durante la última década se debe a la reducción sufrida por el precio del gas en este período de tiempo. Sin embargo, como la reciente guerra está evidenciando, esta caída del precio del gas no es parte de un desarrollo sostenible a largo plazo.

Si nos tomamos en serio la transición energética, tenemos una oportunidad de oro frente a nosotros, ya que los sistemas de energía renovable no sólo benefician las emisiones de gases efecto invernadero, sino que tienen un efecto secundario indirecto que es aún más importante, energía más barata. Ahora o nunca, ya no hay excusa.

Puedes seguirme en Twitter: @jonmizabala

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


abril 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930