Asier Minondo
El acero y el aluminio son dos de los productos más afectados por el aumento de los aranceles en Estados Unidos desde que Trump llegara por segunda vez a la presidencia. El 12 de marzo de 2025 la Administración Trump impuso un arancel adicional del 25% al acero y al aluminio y el 4 de junio de 2025 este se incrementó al 50%. Además, 548 productos que contienen acero o aluminio (por ejemplo, una lavadora) tienen que pagar un arancel del 50% por el valor del acero o del aluminio que incorporan. Como expliqué en un post anterior, la justificación de estos aranceles es la de la seguridad nacional. Estos aranceles, a diferencia de los aranceles justificados por una emergencia económica (por ejemplo, los aranceles recíprocos), no corren el peligro de ser derogados por la Corte Suprema.
Estados Unidos importó desde España productos por valor de 21.251 millones de dólares en 2024. Los aranceles que se pagaron por esas importaciones fueron de 395 millones de dólares, por lo que el tipo arancelario efectivo sobre las importaciones españolas fue del 1,9%. De estas importaciones un 4,3% correspondieron al acero (920 millones de $) y un 0,7% al aluminio (145 millones de $). Por tanto, ni el acero ni el aluminio tienen un gran peso en las importaciones de Estados Unidos desde España. Tanto en el acero como en el aluminio, la mayor parte de los productos que Estados Unidos importaba desde España están sujetos a arancel (98,6% del valor importado en el acero y el 96,0% en el aluminio).
El Gráfico 1 muestra las importaciones de acero de Estados Unidos desde España en millones de dólares en 2024 (línea discontinua roja) y 2025 (línea sólida azul) para el periodo enero-julio. El valor de las importaciones no incluye los aranceles que tienen que pagar los importadores. Para los meses en los que han estado vigentes los nuevos aranceles, marzo-julio 2025, las importaciones “solamente” han caído un 9% con relación al mismo periodo en 2024. Este es un resultado sorprendente. Esperaríamos que tras un aumento tan importante de los aranceles la caída hubiese sido mayor. Si tomamos como referencia una elasticidad de las importaciones a corto plazo del -0,76, y un aumento del arancel que esté en la mitad del 25% y el 50% (37,5%), la caída debería haber sido de alrededor del 28,5% (0,76 x 37,5%).
Gráfico 1. Importaciones de acero de Estados Unidos desde España (millones de USD), 2024 vs. 2025 (enero-julio)
Nota: El gráfico muestra las importaciones de acero sujeto a arancel. El valor de las importaciones no incluye los aranceles. Fuente: cálculos del autor a partir de Census.gov.
¿Qué ha ocurrido con las importaciones de aluminio? El Gráfico 2 muestra que, lejos de producirse una caída de las importaciones, durante el periodo en el que han estado vigentes los nuevos aranceles, las importaciones han aumentado un 18% con respecto a 2024. Si el resultado anterior era sorprendente, éste lo es todavía más.
Gráfico 2. Importaciones de aluminio de Estados Unidos desde España (millones de USD), 2024 vs. 2025 (enero-julio)
Nota: El gráfico muestra las importaciones de aluminio sujeto a arancel. El valor de las importaciones no incluye los aranceles. Fuente: cálculos del autor a partir de Census.gov.
¿Cómo podemos explicar este comportamiento tan sorprendente? ¿Por qué un aumento tan notable de los aranceles no se está traduciendo en una enorme caída de las importaciones de acero y de aluminio de Estados Unidos desde España?
Una primera explicación es que las empresas españolas de acero y aluminio han reducido los precios. Según esta hipótesis, el valor de las exportaciones tras los aranceles sería una combinación de precios más bajos y cantidades más elevadas. En el caso del acero, el precio medio de importación en el periodo marzo-julio 2025 fue un 13% inferior al del mismo periodo de 2024. Sin embargo, este resultado se debe a un precio de importación muy por encima de lo normal que se produjo en mayo de 2024. Si observamos la tendencia de los precios unitarios durante 2025 apenas existen diferencias entre el periodo anterior y posterior a la introducción de los aranceles. En el caso del aluminio, los precios unitarios se han incrementado a lo largo de 2025. Por tanto, no parece que la reducción de los precios explique por qué las importaciones de acero han caído menos de lo esperado y que las importaciones de aluminio hayan aumentado.
En un próximo post intentaremos resolver el misterio…