>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

A vueltas con el salario mínimo

@InakiErauskin   La cuantía en la que se eleva el salario mínimo, que es el salario por debajo del cual no se puede trabajar legalmente, siempre es motivo de controversia, especialmente entre los partidos políticos. Ha subido a 735,90€ mensuales en 2018 (un 4%), desde los 707,60€ mensuales en 2017 (aumentó un 8%) y 655,20€ […]

La reducción de la tasa de fertilidad en el mundo: anticonceptivos y creencias

A finales de la década de 1960, un libro titulado “The Population Bomb”, escrito por Anne y Paul Ehrlich, auguraba un futuro de enormes hambrunas en todo el mundo. Este bestseller argumentaba que el crecimiento de la población estaba siendo mucho más elevado que el crecimiento de la producción de alimentos, por lo que llegaría […]

Campeones ocultos de Catalunya: ¿firmes como una roca o sujetos a la inercia?

Respecto a los posibles efectos del proceso soberanista sobre las empresas catalanas se ha escrito mucho últimamente, tanto en este foro, como por ahí, allí y allá. Aunque las empresas no son participantes activos ni actúan como votantes en dicho proceso, está claro que tampoco son insensibles a las políticas que les rodean y al contexto […]

¿Arruinan las redes sociales nuestras vacaciones?

@jonmizabala Ya estamos en vísperas de Navidad, y con ello, empiezan a aparecer un montón de planes para este período invernal. Algunxs optarán por aprovechar para hacer esas cosas que no llegamos a hacer en nuestro día a día, como ir al banco o a las revisiones de especialidades médicas como el dentista o el […]

Imágenes en economía que valen más que 1.000 palabras

@InakiErauskin   ¿Te imaginas a un “ejército” de trabajadores “armados” con smartphones, tomando fotos, a cambio de un precio por foto (a este fenómeno se le denomina “compensated crowdsourcing”), que puedan tener interés para analizar la evolución de la actividad económica? Las fotos se envían a un servidor y se convierten en datos, que otros […]

Si quieres ser creativo, muere de pena

La riqueza de los países crece cuando aumentan sus recursos, cuando son capaces de producir más con los mismos recursos, o cuando descubren nuevos productos y servicios que responden mejor a las necesidades de las personas. Estos descubrimientos son el resultado del esfuerzo y la creatividad de un conjunto de personas que desarrollan su actividad […]

Servitizar sin morir en el intento

  La servitización –entendido como el paso de ofrecer productos y de operar como fabricante hacia la oferta de soluciones y sistemas donde productos y servicios forman un conjunto simbiótico (Product-Service Systems)- sirve de múltiples propósitos. De lado de los proveedores ofrece las siguientes ventajas: – ayuda a distinguirse de la competencia; – evita entrar […]

¿Y tú qué eres, zorro o erizo?

@jonmizabala El pasado lunes 13 de noviembre, aún con las agujetas de la 53 Behobia-San Sebastián, se celebró la final de la Donostia Innovation League en la sección de Universidades. La Donostia Innovation League, organizada por Fomento San Sebastián, aspira a lograr que los jóvenes se impliquen en el desarrollo de la ciudad, proponiendo ideas […]

¿Cuánto PIB suponen las empresas que “se van” de Cataluña?

@InakiErauskin   Últimamente he leído noticias tales como “El PIB de Cataluña es de 223.629 millones de euros. Las 40 empresas más importantes que se han marchado totalizan una facturación de 64.917 millones de euros, lo que equivale al 30% del PIB de Cataluña”, de Fernando Trías de Bes, escritor y economista catalán (pincha aquí), […]

El comercio internacional y la desigualdad

En un post anterior, mostraba que la renta de las personas de clase media-baja de algunos países desarrollados, como Estados Unidos, es la que menos ha crecido en el mundo durante el periodo 1988-2008 (Iñaki Erauskin analizaba en este post la evolución de la desigualdad en el País Vasco). Una de las razones que explica […]

agosto 2025
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031