La noche se dopa | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

La noche se dopa

Alberto Moyano

Elucubrar sobre si hay doping en el deporte de alta competición es como
preguntar si habrá porros en la festividad de San Canuto que se celebra
hoy en Vitoria. Sin embargo, dio mucho de sí el debate que ‘La ciudad
se mueve’ propuso anoche en Teledonosti y que reunió al ex atleta y
entrenador Ramón Cid, al ex ciclista Iñigo Chaurreau, al médico José
Manuel Fernández Aramendi, al abogado Joaquín Indurain y a José Luis
Korta, que por derecho propio funda una nueva categoría de tertuliano.
La mesa pronto se dividió en dos: los defensores de estigmatizar
únicamente a los deportistas que den positivo en los controles y los
partidarios de extender la sospecha. «En EE UU hay cinco millones de
jóvenes deportistas que se dopan y, sin embargo, no hay cinco millones
de positivos», esgrimió el médico como argumento.
El debate sacó a la luz situaciones insólitas. Por ejemplo, para que un
producto se considere dopante debe cumplir dos de estas tres
condiciones: debe mejorar el rendimiento deportivo (nada que objetar),
debe ser pernicioso para la salud (¿no lo es recorrer en bicicleta 240
kilómetros de puertos de montaña bajo el sol del verano?) y debe
menoscabar la imagen del deportista y/o del deporte (¿por qué motivo
tienen que ser los deportistas espejos en los que mirarse?).
Pero por encima de todas las buenas intenciones, se impone el principio
de realidad: el deportista quiere ganar, el espónsor quiere que gane y
el forofo reclama victorias. Todo lo demás –incluidas cuestiones como
qué es y qué no es dóping–, resulta secundario. Lo ideal, en estos
casos, es que la victoria vaya acompañada de la ejemplaridad. Así, los
tertulianos estuvieron de acuerdo, en mayor o menor medida, en diluir
la responsabilidad del deportista dopado –valga la redundancia– y en
cargar las tintas contra el «entorno» –directores deportivos, médicos,
asistentes–. El resultado es la versión hematocrita de aquel horrendo
«condena el pecado, pero perdona al pecador».
La propuesta más sensata llegó de la mano de un espectador que, en
intervención telefónica, propuso liberar el consumo de cualquier tipo
de sustancias en el deporte-espectáculo. «Como se hace en la NBA»,
dijo. Y todo esto pasaba mientras se intenta  averiguar quién es el
vencedor del Tour 2006, a los siete meses hacer concluido la carrera.


enero 2007
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031