Alberto Moyano
1) Agotado el programa electoral socialista, Zapatero puso todo su empeño en demostrar idéntica habilidad en aplicar el del PP. Firmó los acuerdos históricamente propuestos por Rajoy sobre las bases determinadas por Rajoy. Lógicamente, los ataques contra su gestión se redoblaron por parte de la derecha mediática.
2) Rajoy lideró una segunda transición, en esta ocasión, limitada al interior de su propio partido. Tras sofocar diversos pronunciamientos y asonadas dirigidas a descabalgarle del liderazgo popular, se convirtió en el primer candidato en perder tres elecciones seguidas por el mismo motivo: la guerra de Irak.
3) Ante la imposibilidad de multiplicar los votos, Llamazares se aplicó en aumentar al menos los rendimientos. Tras conseguir que el Parlamento modificara la ley electoral, las estimaciones apuntan a que IU volverá a obtener dos diputados.
4) El PNV vivió una legislatura atribulada, en busca de las posiciones que le garantizaran la recuperación de votantes. No lo consiguió, aunque su habilidad negociadora le permitió seguir al frente de las instituciones habituales.
5) En su tradicional ejercicio de responsabilidad, CiU ayudó al Gobierno en el ejercicio del poder, pasando su labor completamente desapercibida. ERC, por su parte, trató de convertir a ZP en ese Aznar que disparase su apoyo electoral. Sólo lo consiguió a medias.
6) Unión, Progreso y Democracia sufrió terribles tensiones internas que se resolvieron en una escisión, que obligó a dividir en dos el fondo de armario de su líder. La nueva formación concurrirá a las proximas elecciones bajo el nombre de Rosa Díez Pensamiento Auténtico.