Todo, aquí, ahora y barato (o incluso gratis) | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Todo, aquí, ahora y barato (o incluso gratis)

Alberto Moyano

El anuncio del concierto que Tom Waits ofrecerá el próximo 12 de julio en el Kursaal ha sido saludado primero con alborozo y luego -al conocerse que el precio de las entradas oscilará entre 100 y 125 euros- con consternación.

Efectivamente, el precio es objetivamente elevado, aunque subjetivamente depende de comparado con qué. Llama la atención el gran número de fans que al parecer ignoraban cómo se las gasta el viejo Tom, en materia de giras reducidísimas. Y este factor resulta determinante a la hora de condicionar los precios.

Hay quien apura los argumentos para resaltar que el dinero público debería cofinanciar el concierto a fin de abaratar el billetaje, pero ese dinero ya sirve para sufragar los múltiples conciertos gratuitos que el Festival de Jazz ofrece, incluido el de Lou Reed en esta ocasión. En todo caso, un repaso al resto de ciudades europeas en las que actúa Waits revela que no debe ser ésta una práctica muy difundida.

El quid de la cuestión radica en que la cultura del low cost se extiende como una plaga, causando estragos a su paso para consolidarse finalmente como toda una ideología que propugna el aquí, ahora, todo y baratillo. El problema es que, como tantas otras grandes discursos perfectamente acabados, choca con la realidad.

La música, por supuesto, gratis; el cine ni te digo; la prensa, o gratuita o por internet; la temporada de nieve, bien baratita; el fondo de armario, bestial aunque de Zara; el crucero, a precio de manada; el vuelo, de bajo coste, el lujo, de Marina d’Or… La ventaja es que todo el mundo accede a todo -o al menos a su versión más cutre-; la pega es que se desvaloriza todo.

¿Tom Waits a 125 euros? No es una cuestión vital. Si te trae cuenta vas y si no te olvidas. Más caro sería que actuase en alguna lejana ciudad.


mayo 2008
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031