Y póngame también tres móviles para ensalada | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Y póngame también tres móviles para ensalada

Saberlo todo obliga a organizar las informaciones en capas tectónicas que se solapen las unas a las otras, de tal forma que al final no nos enteremos de nada. Así, apenas descartados los efectos letales del pepino español, los científicos alemanes ya pueden abrir una nueva vía de investigación en torno al uso del móvil que realizaron los afectados en los días previos a la infección.


En rigor, la inanición es la única forma sana que nos queda de morir. El resto es podredumbre. La carne de vacuno acumula inhibidores de la orina para que engorde el ganado, los animales de granja son sacos de antibióticos, el pescado oculta anisakis, y las frutas y verduras ofrecen una amplia variedad de plagicidas de todos los sabores. En cuanto a cualquier otra cosa susceptible de llevarnos a la boca, estará sin duda sometida a los rigores de las prácticas transgénicas. Quizás haya llegado el momento de incorporar la antropofagia a la dieta mediterránea.


A todo esto, la Organización Mundial de la Salud recupera el protagonismo perdido tras la falsa pandemia de gripe A mediante la advertencia de que el uso indiscriminado del móvil puede producir cáncer cerebral.


El conocido axioma asegura que “no hay venenos, sino dosis mortales”. La OMS afronta ahora el reto de concretar a partir de qué cantidad de conversaciones irrelevantes hay riesgo de tumoración. A la espera de los resultados, la cifra debería ser elevadísima, por cuanto de los 6.700 millones de habitantes que correteamos por el mundo, 5.000 millones tienen cobertura.


Salir del bar para fumar un cigarrillo mientras se aprovecha para realizar unas llamadas es ahora mismo una forma de hacer testamento vital en pro de la eutanasia activa. En cuanto a las compañías telefónicas ya se han apresurado a negarlo todo, dando a entender que cualquier intento legislativo de incluir calaveras o imágenes de trepanaciones cerebrales en sus dispositivos encontrará una fuerte resistencia por su parte.


Por lo demás, el Organismo Mundial de la Salud sólo ha tardado veinte años en llegar a la misma conclusión que cualquier usuario habitual del servicio de ferrocarriles, avisado desde hace lustros de que algo raro estaba pasando, a la luz de las omnipresentes conversaciones telefónicas basadas en un esquema inequívocamente afásico: “Yo estoy aquí y tú, ¿dónde estás?”


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930