La piel que acredito (II): en los Beatles sobraba gente | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

La piel que acredito (II): en los Beatles sobraba gente

1) Martin Scorsese entretiene su decadencia diversificando sus actividades, lo cual le permite firmar lo mismo ficciones clónicas que documentales bajos en pulsaciones. A este segundo grupo pertenece ‘George Harrison: Living In the Material World’, una biografía oral del beatle más inadvertido, un honrado compositor atrapado entre dos genios o -por ser más rigurosos- entre un genio y medio.

2) Vista con la suficiente distancia, hay que reconocer que la vida de George Harrison estuvo marcada por el involuntario sentido del humor que ilustra ver a un obsesionado de la espiritualidad inmerso en el mundo del lujo. El dinero y la fama no eran la respuesta, decía el músico, que dedicó hasta el  último aliento de su vida a eludir en la medida de lo posible el pago de impuestos.

3) ‘Intruders’ disgustó especialmente a quienes acudieron a la sala con notables expectativas. No era mi caso. Reconozco que hacía tiempo que no me reía tanto en una película de terror, pero no se entienda esto como una enmienda a la totalidad. La cinta puede resultar un tanto previsible, irregular y plana, pero encaja perfectamente con lo que se supone que debe ser un entretenimiento, digno título para una inauguración. Además, dicen que desde el punto de vista de la industria cinematográfica ha sido interesante, así que a ver y olvidar, sin mayores disquisiciones.

4) De entre las películas que se proyectan mañana, sábado, merece mención especial -por inadvertida- ‘El gato del rabino’, adaptación del cómic de Joann Sfar. A falta de ver la película, la serie destila irreverencia y sacrilegio de la mano de un minino pellejudo, enamoradizo y cabrón en la Argelia de los años veinte. Lástima que no se haya anunciado la visita de Sfar, de entre los probables ausentes de esta edición, el ‘gran tapado’.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930