La piel que acredito (y XII): allá películas | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

La piel que acredito (y XII): allá películas

Venciendo la indescriptible -aunque imaginable- pereza que suscita cerrar la serie de posts sobre el Festival una vez que éste se antoja tan lejano que uno juraría que vio ‘Intruders’ en su lejana infancia, entre un episodio de ‘Heidi’ y otro de ‘Verano azul’, aquí van cuatro breves apuntes finales sobre la 59 edición.

1) Hay que saber muchísimo de cine para apreciar los infinitos matices que explican que una cinta reciba el premio al Mejor Director y al Mejor Actor Protagonista, pero la elegida como Mejor Película sea otra, que no cuenta ni con el Mejor Guión, ni con la Mejor Fotografía, ni con interpretación destacable alguna, siempre según los criterios del jurado. Más aún cuando esta última ha sido rodada en condiciones extremas, allá por la profunda África, según se encargó de recordarnos su director, Isaki, de soltero, Iñaki.

2) En la misma línea, cabe interpretar el premio a Kore-eda como un varapalo encubierto por parte del jurado, dado que contando con el que ha considerado Mejor Guión de todos, el director japonés se quedó sin los galardones de dirección, interpretaciones y -sobre todo- Mejor Película. Todo esto seguro que tiene una explicación, pero si no es un fracaso, que venga Ed Wood y lo vea.

3) Si bien es cierto que críticos y comentaristas no tenemos ya gran cosa que decir y nos limitamos a repetir argumentos un año tras otro, lo mismo podría aplicarse a la dirección del certamen, instalada en la sospecha de que la crítica nacional -y qué decir de la local, tan provinciana- nunca está a la altura de la extranjera. En esta línea, asegura Rebordinos que si bien ‘Los pasos dobles’ no ha gustado a la prensa española, ha entusiasmado a la francesa e incluso a la estadounidense. Así las cosas, sólo cabe desearle en el futuro grandes éxitos en los festivales de Cannes y Sundance al director (Lacuesta, no Rebordinos).

4) Sea cual sea el juicio que merezca esta 59 edición, primera de la Era Rebordinos, pero formularla hacerlo con prudencia. Quiero decir que pasarán los años, se celebrarán nuevas ediciones y es muy probable que llegue el día en el que el propio director del certamen, con esa lucidez que solamente proporciona la distancia, reconozca que aquel primer festival que dirigió no fue exactamente tan bueno como hubiera deseado o le pareció en aquel entonces. Lo comento porque suele pasar y, de hecho, ya ha pasado en otras ocasiones.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930