'Bohemian Rhapsody': cuando la música guía la cinta, roza la épica | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Bohemian Rhapsody’: cuando la música guía la cinta, roza la épica

Bohemian RhapsodyBOHEMIAN RHAPSODY

Título original: Bohemian Rhapsody

Año: 2018

Duración: 134 minutos

País: Estados Unidos

DirecciónBryan Singer

GuionAnthony McCarten (Historia: Anthony McCarten, Peter Morgan)

MúsicaJohn Ottman

FotografíaNewton Thomas Sigel

RepartoRami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen,Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska,Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland,Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo y Jessie Vinning

ProductoraGK Films / New Regency Pictures / Queen Films Ltd. / Tribeca Productions / Regency Enterprises / 20th Century Fox

Género: Drama / Musical / Biográfico

‘Bohemian Rhapsody’ es una celebración de Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. Bohemian Rhapsody plasma el meteórico ascenso al olimpo de la música de la banda a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Veremos cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días. (FilmAffinity)

Parto de la base de que llevar la vida de auténticos iconos de la música como Elvis Presley, Michael Jackson o Freddie Mercury a la gran pantalla nunca hará justicia a su figura. Son iconos, son demasiado grandes, y en dos horas es imposible dar cuenta de todo esto de manera adecuada.

‘Bohemian Rhapsody’ abarca 15 años de la historia de Queen, desde su formación a principios de los 70 hasta la culminación con la mítica actuación en Wembley en el Live Aid de 1985. Formación del grupo, grabación de sus míticas canciones, la sexualidad de Freddie, su carrera en solitario, el regreso y el sida. Aunque el trailer promete pocas cosas (las mejor ejecutadas de la película) toca todos los palos que afectaron a Queen en este largo periodo, los más exitosos de su carrera.

El personaje de Freddie Mercury (Rami Malek) es el centro de la cinta, dejando a Brian May (Gwilym Lee), Roger Taylor (Ben Hardy) y John Deacon (Joseph Mazzello) como personajes secundarios. El extravagante Mercury está tan bien llevado a la pantalla que no sería de extrañar que Malek estuviera nominado al Oscar. Para muestra está un botón, la actuación del Live Aid, punto álgido de la película y que merecerá un comentario individual posteriormente.

Bohemian Rhapsody

‘Bohemian Rhapsody’ toma el rumbo de un biopic muy tradicional. Narración lineal, poco riesgo y abarcando demasiado tiempo. En lugar de centrarse en un momento muy concreto, como está siendo tendencia últimamente, o tomar algunos riesgos modificando la forma de narrar la historia, la cinta no toma ningún riesgo. Es un problema teniendo en cuenta que Queen es una banda que, haciendo principalmente música rock, tocó palos como la música disco, la ópera, el gospel o el funk, por lo que nunca ha sido especialmente bien vista por los puretas del género.

Le sobran minutos, le sobra tanta profundización en su relación y matrimonio con Mary Austin (Lucy Boynton), cuando la parte personal de Freddie que más ha marcado su legado ha sido la homosexual. Eso sí, considero que la parte gay de la historia está bien contada, y eso que tenía ciertos reparos porque se omite por completo en el trailer, de ahí algunas de las críticas más duras que ha recibido antes de su estreno. Podrían haberse ahorrado unos 20-30 minutos de “paja” y haber ampliado más la parte musical y el concierto del Live Aid.

Si nos olvidamos de la narración típica de este tipo de películas y del poco riesgo que toma, sus principales problemas, nos quedan dos aspectos clave que hacen engrandecer la experiencia de ‘Bohemian Rhapsody’: la interpretación de Rami Malek y la música. El actor de origen egipcio lo da todo, absolutamente todo, para convertirse en leyenda del cine gracias a una interpretación que saca lo mejor de Freddie y de él mismo como actor. Se destapa el intérprete de ‘Mr Robot’ como un nombre a tener en cuenta gracias a su cuidada labor como actor, o como imitador, ya que hay gestos, actitudes y formas totalmente calcadas al Mercury original. Malek lo da todo sobre el escenario, pero también retrata con gran capacidad el Mercury más íntimo, el hombre atormentado, el artista imparable, el icono generacional.

Y junto a la interpretación no podemos olvidarnos de la música, la razón por la que la mayoría de espectadores acuden estos días en masa a las salas de cine. Hay música, y muy buena. Cada momento musical supera con creces todos los demás aspectos de la cinta. Ese poco riesgo del que hablaba deja en un primer plano el proceso de grabación de ‘Bohemian Rhapsody’, ‘Another One Bites The Dust’, ‘We Will Rock You’ y otros tantos himnos de la banda británica. Pero si hay algo que nos mueve el corazón como espectadores, y como fans del grupo, es esa recreación casi milimétrica de la actuación en el Live Aid de 1985 en Wembley. No había mejor manera de cerrar una película que esta, por todo lo alto, como merecía Queen y como merecía en especial Freddie Mercury.

Lo mejor: La actuación en el Live Aid, para los que no lo vivimos en directo y lo hemos visto en vídeo, nos hace sentir lo que probablemente sintieron los millones de espectadores de todo el mundo en esos 20 minutos. Auténtico prodigio.

Lo peor: Es muy típica, toma pocos riesgos y afronta con brocha gorda muchos temas, aunque sin evitar ninguno.

Bohemian Rhapsody

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930