FIN DE SIGLO
Título original: Fin de siglo
Año: 2019
Duración: 84 minutos
País: Argentina
Dirección: Lucio Castro
Guion: Lucio Castro
Música: Robert Lombardo
Fotografía: Bernat Mestres
Reparto: Juan Barberini, Ramon Pujol, Mía Maestro, Mariano Lopez Seoane y Helen Celia Castro-Wood
Género: Drama / Romántica
Sinopsis: Dos hombres se encuentran en Barcelona y, después de pasar un día juntos, se dan cuenta de que ya se conocieron hace veinte años. (FilmAffinity)
‘Fin de siglo’ ha llegado a Filmin. La película que se ha calificado como la mejor película gay del año, ya está disponible para todos en un solo click. Se trata de una película que nos lleva en diferentes momentos, y en diferentes dimensiones, a Barcelona. Allí los personajes de Ramón Pujol y Juan Barberini se encontrarán de una manera que consigue que la película se vuelva en un “¿y si?” continuo.
En principio estamos en la actualidad, ambos personajes se ven en la playa, se siguen en Grindr y mantienen un encuentro sexual en la casa que Barberini tiene alquilado en la ciudad. Hasta ahí podría ser el argumento de muchas películas LGTBI. Lo que Lucio Castro consigue hacer para diferenciarla es, al final, lo mejor de ella. Una vez del encuentro sexual entre los dos personajes llega el momento de hablar. Ambos se van presentando, la vida que tienen, a qué se dedican… Es entonces cuando uno de ellos confirma que ya se conocían de antes.
En este momento la película empieza a despistarnos. En principio damos un salto a 20 años antes, a poco antes de dar el salto al año 2000. Barberini está en Barcelona de paso y se queda en casa de una amiga, cantante de ópera, que en ese momento vive con su pareja, Ramón Pujol. Al igual que la primera narración, esta termina con un encuentro entre ambos. Y vuelta al presente. Aquí ya, Lucio Castro, nos plantea la gran pregunta que sobrevuela a los personajes y a la película: ¿y si hubieran apostado por su relación 20 años antes?
‘Fin de siglo’ juega con la pregunta que a cualquiera que se encuentre con alguien de su pasado le abordaría. Ambos han hecho su vida por separado, han hecho planes y han cambiado de prioridades. Uno recuerda lo que vivieron 20 años antes, mientras el otro, no. Ahí entra en juego el tiempo. El recuerdo del pasado y el tiempo que pueden compartir en la actualidad. ¿Puede un momento estirarse eternamente? ¿Puede un recuerdo convertirse en realidad?
A fin de cuentas, ‘Fin de siglo’ no es más que la historia de un arrepentimiento continuo. Un no afrontar la realidad, los sentimientos y los deseos de frente que lleva a cuestionar todo ello tiempo después. Una película que invita a la pausa, a la reflexión y a tomarse la vida con otro ritmo.
Lo mejor: El planteamiento general y el giro de tuerca que tiene a mitad de la cinta. Los dos protagonistas, están estupendos
Lo peor: Le falta ritmo en los 20 primeros minutos.