'El cazador': la fragilidad de la clandestinidad | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘El cazador’: la fragilidad de la clandestinidad

El cazadorEL CAZADOR

Título original: El cazador

Año: 2020

Duración: 101 minutos

País: Argentina

Dirección: Marco Berger

Guion: Marco Berger

Música: Pedro Irusta

Fotografía: Mariano De Rosa

Reparto: Juan Barberini, Juan Pablo Cestero, Lautaro Rodríguez y Patricio Rodríguez

Productora: Sombracine

Género: Drama

Sinopsis: Ezequiel está solo en casa mientras sus padres están de viaje. Carga con el peso de desear otros hombres y mantenerlo en secreto. Hasta que conoce al Mono, un hermoso skater, que es más que el deseo y la experimentación que buscaba. (FilmAffinity)

Hay algo que parte de la sociedad tal vez no entenderá, y es que todavía, en pleno siglo XXI, en occidente, miles de jóvenes, y no tan jóvenes, LGTBI tienen que seguir viviendo en la clandestinidad por miedo al entorno social. Se ha avanzado mucho en igualdad, las generaciones más jóvenes no llevan la mochila de las anteriores, pero hay algunas cosas que todavía no han cambiado lo suficiente. A este lado oscuro se acerca Marco Berger en su más reciente película, ‘El cazador’.

El director argentino nos presenta la historia de Ezequiel, interpretado por Juan Pablo Cestero, un solitario chico que está en esa edad de conocer otros chicos y experimentar su sexualidad. Aprovechando que sus padres y su hermana están de viaje, conoce a Mono, Lautaro Rodríguez, con el que empieza una relación y con el que va a pasar un fin de semana a casa de un primo de este (Juan Barberini). Paralelamente, conocerá a un chaval (Patricio Rodríguez) de 13 o 14 años que conoce a Ezequiel y con el que empieza a construir algo.

Berger nos sumerge en el mundo de los engaños y de la pornografía infantil. Lo hace sin entrar de lleno en el tema, pero sí situándola en el entorno adecuado, el de los jóvenes que se ven metidos en esta vorágine sin saberlo y sin esperarlo. Un torbellino que se aprovecha de su juventud y de su fragilidad social, al estar en muchos casos viviendo una vida paralela a sus amigos y familiares. Sin apoyos.

El cazador

Todo esto no lo cuenta ‘El cazador’ sin perder un ápice del estilo habitual de Marco Berger. El director argentino se caracteriza por largos ratos de silencio, por miradas y desnudos. En este caso los desnudos están mucho más comedidos, no olvidemos que los personajes principales son menores. En lo que sí que cambia algo es en concluir las historias, ya que normalmente prefiere dejarlas en el aire y que el espectador las termine, si quiere.

Con todos estos elementos y si llegas sin saber demasiado sobre ella, ‘El cazador’ te sorprenderá por su deriva. Si esperas una película típica de Marco Berger, no será tan así. Si esperas una película sobre la relación que establecen varios personajes, tampoco es del todo así. Tiene más trasfondo y giros de tuerca que le hacen ganar enteros dentro de la filmografía de su director. Mucho más próximo al thriller y con la tensión palpable en todo momento. La más accesible de Berger.

‘El cazador’ es una película sobre jóvenes desprotegidos y extorsionados. Una película contemplativa que esconde una oscura y terrible realidad.

Lo mejor: El giro de tono que ha dado Berger a su habitual cine puramente contemplativo.

Lo peor: Para el espectador que se espere una película típica de Berger será una decepción, y es posible que el espectador general se decepcione al descubrir un tipo de cine como el de Berger.

El cazador

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930