'Guapis': la inquisición del siglo XXI | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Guapis’: la inquisición del siglo XXI

Guapis / CutiesGUAPIS

Título original: Mignonnes

Año: 2020

Duración: 96 minutos

País: Francia

Dirección: Maïmouna Doucouré

Guion: Maïmouna Doucouré

Música: Nicolas Nocchi

Fotografía: Yann Maritaud

Reparto: Fathia Youssouf Abdillahi, Medina El Aidi, Maïmouna Gueye, Esther Gohourou, Ilanah Cami-Goursolas, Myriam Hamma, Mbissine Thérèse Diop, Demba Diaw y Bilel Chegrani

Productora: Bien ou Bien Productions

Género: Drama

Sinopsis: Amy tiene 11 años y se queda alucinada con un grupo de baile de chicas. Para unirse a ellas, empieza a explorar su feminidad, desafiando las tradiciones de su familia musulmana. (FilmAffinity)

Vivimos momentos oscuros. Muy oscuros. Estamos en la época del triunfo de la mediocridad más absoluta y de la tiranía de los de la cancelación a todo lo que no les gusta. Ha ocurrido con Netflix y con una de las últimas películas que han incorporado a su catálogo: ‘Guapis’.

Empecemos por el principio. ‘Guapis’ es una película francesa que pasó a principios de año por Sundance, que se estrenó en Francia y otros países, y no pasó absolutamente nada. Nada, nadie se quejó, nadie. No le importó a nadie lo que la película contaba. Pasó sin pena ni gloria, nadie se escandalizó.

A finales de agosto, y principios de septiembre, Netflix comenzó a promocionar la película al incorporarla a su catálogo. Para la promoción decidieron utilizar imágenes de las niñas protagonistas en actitudes sexys y ligeras de ropa. Unido esto a una desafortunadísima sinopsis que hicieron de la cinta, era el caldo de cultivo perfecto para los mediocres que son capaces de juzgar una película de hora y media por una simple foto. Ya lo hemos visto con la promoción de ‘Patria’, y luego se han tenido que comer sus palabras.

Cierto es que Netflix no acertó en la promoción de la película, porque desviaba la mirada de lo que quería contar, y cuenta, Maïmouna Doucouré en la película. Se trata la historia de un grupo de cuatro niñas de 11 años, dejadas de lado por sus familias y cuyos referentes son las cantantes de reggaeton o las influencers tipo Kim Kardashian. Sus padres no les hacen especial caso, y venir de un entorno empobrecido les hace soñar con ese mundo de lujo y música. Pero en ningún caso la película pretende sexualizar a las niñas, al contrario, pretende denunciar los referentes que una generación está teniendo. Referentes que no son los más adecuados.

En Francia, un país claramente menos ridículo que la mayor parte del mundo, la película no levantó la polvareda que ha levantado por una imagen de Netflix. Independientemente de la idoneidad o no de la promoción realizada habría que preguntarse qué sociedad estamos construyendo, y en manos de quién estamos dejando el poder de decidir lo que es adecuado y lo que no. Esta promoción ha abierto la campaña de cancela Netflix, que bueno, tal vez es la limpia de usuarios que Netflix necesitaba. Pero como yo no soy capaz de juzgar una película por una imagen promocional, me he dispuesto a verla y bueno, me río de la sociedad mojigata que tenemos.

Guapis / Cuties

‘Guapis’ nos lleva a un suburbio de París done Amy, una joven musulmana, empieza a fijarse en un grupo de cuatro chicas, las “Guapis”, que bailan y se visten a la última moda. Entiéndase la última moda como se visten las cantantes y bailarines de música urbana y las antes mencionadas influencers. Pasa de un entorno realmente opresivo: su padre se ha casado con su segunda mujer, vive bajo el yugo de su conservadora tía y debe hacerse cargo de sus hermanos mientras su madre se mata a trabajar. Un entorno que no es el más adecuado para una niña de 11 años y que ve en los brillos y ritmos de las “Guapis” una vía de escape. Trata de hacer lo que todo el mundo hace con esa edad: tratar de encajar.

Doucouré  logra equilibrar ‘Guapis’ para por un lado denunciar los referentes de la juventud y por otro los peligros de la religión. En cuanto a los referentes consigue poner un espejo en esos referentes hiper sexualizados que las niñas, especialmente, tienen en su día a día. Unas niñas en la edad de pasar de niñas a adultas. Unos referentes que bailan sexy, que muestran carne y que se contonean. Los bailes actuales son todos en esta línea. La música urbana lo ha inundado todo, no hay otro tipo de referencias musicales para esta generación. A esa edad, como nos pasó a todos, buscamos referencias en nuestros ídolos. Las “Guapis” comienzan a construir su imagen personal fijándose en ellas, y con el beneplácito de la dejadez de sus padres, que no pierden ni un segundo en educar sobre qué están haciendo o cómo se están comportando. Porque no solo son los referentes de las niñas, es también un entorno incapaz de educar sobre lo que está bien y lo que está mal.

Por otra parte, y tal vez sea lo más logrado de la película, tenemos la visión religiosa. En ‘Guapis’ nos adentramos en la religión musulmana más conservadora. Una niña que vive con sus dos hermanos y su madre en París, y con una tía de su madre. Mientras tanto, su padre, en Senegal, se ha vuelto a casar, su segunda esposa. La presión social y la interna familiar por la llegada de otra mujer que pueda desplazar a su madre y, por ende, a ella también en la familia, afecta. Y, no nos engañemos, la religión consigue venderse muy mal para las generaciones más jóvenes que difícilmente pueden entender las normas de algo que cada vez está menos en sintonía con los tiempos que corren.

‘Guapis’ no es ninguna maravilla, pero no es la película aberrante que algunos han querido ver por sus imágenes promocionales. Una película que denuncia el yugo de la religión y los dudosos referentes de la juventud, como ya hizo hace 14 años Pequeña Miss Sunshine, la polvareda que levantaría esta película hoy en día. Una cinta que ha sacado a relucir la mediocridad absoluta en la que estamos sumidos, y la nula capacidad crítica de mucha gente que nos rodea.

Lo mejor: Su retrato/denuncia de la religión.

Lo peor: A pesar de durar hora y media, se hace algo pesada. Los inquisidores del siglo XXI serán incapaces de descubrir qué es lo que contaba.

Guapis / Cuties

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930